El festival internacional de cortometrajes y fotografías organizado por la escuela José Vicente Zapata ya está en marcha. A continuación las bases y quiénes pueden participar.
El festival internacional de cortometrajes y fotografías organizado por la escuela José Vicente Zapata ya está en marcha e invita a directivos, docentes y estudiantes de diversas instituciones educativas y organizaciones a sumarse a la edición del ciclo lectivo 2025.
En esta nueva edición, la escuela Nº 4-001 José Vicente Zapata, ubicada en Capital y dirigida por Claudio Peña, propone abordar la temática “Inteligencia Artificial (IA), ¿Oportunidades? ¿Ética? ¿Avance o Retroceso?”. El objetivo es fomentar proyectos educativos con nuevas tecnologías, promover la interacción entre estudiantes y docentes de distintas instituciones y desarrollar cortometrajes y fotografías centradas en esta temática en su 14ª edición.
Peña destacó: “Luz Cámara e Inclusión es un proyecto que se ha mantenido en la agenda educativa durante catorce años, abordando distintas temáticas vinculadas a la inclusión y la educación. Este año, seguimos adelante con un tema crucial como la Inteligencia Artificial y el debate sobre sus aspectos positivos y negativos en la educación”.

“Nuestro proyecto solidario busca que la escuela sea un polo de referencia en Inteligencia Artificial, facilitando el acceso a estudiantes que no cuenten con tecnología. El desafío para 2025 es trabajar la inclusión digital y fomentar la participación de diversas instituciones. Invito a todas a sumarse a nuestro evento”, agregó.
Los estudiantes podrán presentar cortometrajes y fotografías que respondan a preguntas como: ¿Cuáles serán los avances de la IA? ¿Cómo afectará nuestras vidas y trabajos? ¿Podrá resolver problemas globales? ¿Cómo garantizar su uso responsable?
Las propuestas se recibirán hasta el 30 de agosto vía mail a luzcamarainclusion2022@gmail.com. Un jurado seleccionará a los ganadores, quienes recibirán un premio de 200 mil pesos en cada categoría.
Las categorías son:
- Cortometrajes (instituciones educativas): Temática “Inteligencia Artificial: ¿Oportunidades? ¿Ética? ¿Avance o retroceso?”. Hasta 15 minutos, equipos de hasta 5 integrantes. Se aceptan spots, documentales, ficciones, propagandas y animaciones creadas con IA.
- Fotografía (instituciones educativas): Temática “Inteligencia Artificial: ¿Oportunidades? ¿Ética? ¿Avance o retroceso?”. Formato digital, color o blanco y negro. Debe aparecer al menos un integrante del grupo (máximo 5 personas). Se permiten ediciones, filtros y apps de imagen.
- Fotografía (profesionales y amateurs): Temática libre. Formato digital, color o blanco y negro. Participación individual, con posibilidad de ediciones y filtros.
El proyecto destaca la gestión estudiantil, abordando temáticas de inclusión y educación. Autogestionado sin financiamiento externo, se mantiene ininterrumpidamente desde hace 14 años. Es un espacio para que los jóvenes expresen su visión del mundo, fomentando la reflexión y la construcción de una sociedad mejor.