jueves 16, octubre, 2025

Llega a Las Heras el Hackatón «Jornadas de Respuestas Creativas»

Categoría:
Se trata de una iniciativa que invita a pensar y diseñar soluciones tecnológicas e innovadoras para dar respuesta a la problemática ambiental actual.

Las Heras será sede del Hackatón “Jornadas de Respuestas Creativas” que se desarrollará el viernes 28 y sábado 29 de este mes en el estadio Vicente Polimeni, ubicado en Roca 401 del departamento mencionado.

Este encuentro es una iniciativa que invita a pensar y diseñar soluciones tecnológicas e innovadoras para dar respuesta a la problemática ambiental actual.

El Hackatón es gratuito y hay cupos limitados. Aquellas personas que quieran inscribirse previamente lo deben hacer en el siguiente enlace Jornadas de Respuestas Creativas

El viernes se desarrollará de 10 a 18 horas mientras que el sábado será de 9 a 14 horas.

“Jornadas de Respuestas Creativas”  está dirigida a instituciones públicas y privadas, municipios, emprendedores, organizaciones no gubernamentales, escuelas secundarias, universidades, empresarios, profesionales, investigadores de todas las áreas, personas con experiencia en reciclaje, recuperación y puesta en valor de residuos; y público en general interesado en el medioambiente, la investigación y el ecosistema emprendedor. 

¿Qué es un Hackatón?

Un Hackatón es un evento presencial, colaborativo y creativo donde personas de diferentes habilidades y conocimientos se reúnen para trabajar en proyectos innovadores y resolver problemas que afectan a la sociedad en general, de manera intensiva y enfocada en un corto período de tiempo.

En un Hackatón, los participantes forman equipos y se dedican a crear soluciones creativas utilizando la tecnología, la programación, la creatividad y otras habilidades pertinentes. 

Objetivos de Jornadas de Respuestas Creativas

El objetivo principal del Hackatón «Jornadas de Respuestas Creativas» es reunir estudiantes, profesores, profesionales y público en general con el propósito de plantear soluciones innovadoras a las problemáticas ambientales actuales:

1. Retiro y disposición final de botellas con residuos biosanitarios especiales de peligrosidad desconocida (orina).

2. Retiro, procesamiento y disposición final de residuos de poda y tala de arbolado público (residuos orgánicos no procesados).

3. Basurales a cielo abierto.

4. Estafas digitales en adultos mayores.

Como resultado de estas dos jornadas, se seleccionarán cuatro proyectos, uno por temática, para transformar las ideas en emprendimientos productivos y sustentables, a fin de solucionar la problemática existente. Los integrantes de las mesas ganadoras, recibirán de premio un smartwatch. 

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Montemar Pay, la billetera virtual con mayor rendimiento del...

Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina...