La capacitación es organizada por la Universidad Champagnat y comenzará en el mes de marzo. En esta nota entérate como inscribirte, cuáles son los objetivos y los requisitos.
La Universidad Champagnat lanza la nueva Diplomatura en Negocios Digitales, que ofrece una formación integral en los fundamentos, estrategias y herramientas necesarias para liderar proyectos de transformación digital e impulsar la innovación en un entorno altamente competitivo.
Esta capacitación comenzará en marzo y tendrá cursado sincrónico los días martes y jueves d e19 a 21 hs.
Aquellas personas interesadas deben inscribirse llevando el siguiente formulario Diplomatura en Negocios Digitales
Los costos de la diplomatura son los siguientes
1 matrícula de $140.000
3 cuotas de $110.000
Precio total de la Diplomatura $470.000
Para consultas e informes escribir al mail mbt@uch.edu.ar o al teléfono +54 9 261 552-7047
En un mundo globalizado, interconectado y en constante evolución, los negocios digitales se han convertido en un pilar fundamental para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de las empresas.
La transformación digital no solo está cambiando las estrategias organizacionales y los modelos de negocio, sino también la forma en que las empresas interactúan con sus consumidores.
Esta Diplomatura en Negocios Digitales combina marcos teóricos sólidos con experiencias prácticas, apoyada en bibliografía de vanguardia y en las tendencias más recientes en tecnología y comunicación. A través de un enfoque intergeneracional e inclusivo, los estudiantes desarrollarán habilidades esenciales para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades de la economía digital.

Objetivos principales
- Conocimientos teóricos y prácticos: Dominar los principales modelos de negocio digital y su aplicación en diversos contextos.
- Herramientas clave: Aprender sobre marketing digital, análisis de datos y comercio electrónico para tomar decisiones estratégicas.
- Innovación y sostenibilidad: Diseñar, implementar y gestionar proyectos de transformación digital que fomenten la innovación.
- Tendencias tecnológicas: Integrar conocimientos sobre IoT, Blockchain, IA y Cloud Computing en las estrategias empresariales.
- Espíritu emprendedor: Emprender negocios digitales, validar modelos de negocio y desarrollar estrategias efectivas de comercialización y financiamiento.
Metas de la diplomatura
- Formar profesionales capaces de liderar procesos de digitalización en organizaciones públicas y privadas.
- Desarrollar competencias en marketing digital alineadas a las tendencias actuales.
- Proveer herramientas para emprender y validar nuevos negocios en el ámbito digital.
- Promover el conocimiento y la adopción de tecnologías emergentes para potenciar la competitividad empresarial.
- Fomentar una visión integral de los desafíos y oportunidades de la conectividad global.
Metodología
La carrera se realizará bajo la modalidad virtual sincrónica a través de la plataforma de la Universidad. Se dictará en dos clases semanales de dos horas cada una en un cuatrimestre académico, los martes y jueves de 19 a 21 horas.
El estudiante contará con acceso a material de lectura, audiovisual y actividades prácticas para el desarrollo de sus clases y materias, así como de clases de consulta.
Se prevé el inicio de la cursada de la primera cohorte a partir de marzo de 2025.
Requisitos
- Certificado legalizado de título universitario (o en trámite).
- En casos a ser analizados se podrán aceptar candidatos que demuestren una relevante experiencia profesional en el tema.