viernes 29, agosto, 2025

Lanzan un curso sobre Gamificación como estrategias para el aprendizaje activo

Categoría:
La capacitación está a cargo de la Universidad Champagnat y arranca el 6 de junio. Se dicta de manera virtual y está destinado para profesionales de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

Llega una propuesta innovadora innovadora que busca transformar la enseñanza a través del juego, la creatividad y la tecnología.

Se trata de “Gamificación como estrategias para el aprendizaje activo”, un curso de formación docente dictado por la Universidad Champagnat.

Esta capacitación está destinada a profesionales de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Ofrece herramientas prácticas para planificar clases dinámicas, donde el aprendizaje se convierte en una experiencia significativa.

Esto lo desarrolla a través de la gamificación, en la cual aquellos que asistan al curso podrán generar procesos educativos activos, motivadores y efectivos, poniendo en el centro al estudiante como protagonista.

Este curso comienza el 6 de junio, tiene una carga horaria de 60 horas de las cuales 10 son sincrónicas (videoconferencias) y 50 asincrónicas (trabajo autónomo del estudiante).

La modalidad es virtual y la certificación se entrega con la asistencia y la aprobación de la capacitación.

Aquellas personas interesadas deben inscribirse en posgrados.uch.edu.ar Ante cualquier consulta escribir a mail educacion@uch.edu.ar

El valor del curso es de $50000.  Hay un 20% de descuento para la Comunidad UCh y un 50% de descuento para docentes UCh y del Colegio Universitario Santa María. También ofrecen un 50% de descuento para grupos de 3-5 personas de la misma institución.

Objetivos del curso

El curso tiene como objetivo general comprender los principios de la gamificación como estrategia pedagógica para enriquecer la planificación de clases. Entre sus objetivos específicos se destacan:

  1. Identificar los fundamentos conceptuales de la gamificación.
  2. Analizar diversos sistemas gamificados aplicados a la educación.
  3. Adquirir estrategias para incorporar elementos lúdicos a la enseñanza.
  4. Aplicar estos recursos en la planificación pedagógica.

Contenidos del curso

  • Módulo I: Introducción a la gamificación, diferencias con el Aprendizaje Basado en Juegos y el Juego Serio. Elementos fundamentales.
  • Módulo II: Sistemas gamificados en distintos niveles educativos. Storytelling y narrativa en gamificación.
  • Módulo III: Herramientas digitales, tecnologías lúdicas, Inteligencia Artificial y Metaversos aplicados a la enseñanza.
  • Módulo IV: Videojuegos, gamificación y enseñanza. Presentación de proyectos y herramientas para la gamificación en el aula.
spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Montemar Pay, la billetera virtual con mayor rendimiento del...

Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina...