El gobierno de Mendoza cuenta en estos momentos con dos propuestas, por un lado Mendoza Futura y por otro lado Mendoza Sos Futura.
El Gobierno de Mendoza continúa fortaleciendo los perfiles tecnológicos fundamentalmente desde la escuela secundaria. Es por eso que invita a todos los jóvenes mendocinos a qué participen de las dos propuestas vigentes de capacitaciones.
Por un lado, el programa Mendoza Futura, que permite a los alumnos con conocimientos en tecnología sumarse a un Episodio más avanzado mediante un test de habilidades que podrán completar entre el 8 y el 21 de agosto.
Paralelamente, Mendoza Sos Futuro inicia el curso de introducción a la programación, que tendrá una duración de 12 semanas y comenzó ayer miércoles 9, con cursado virtual y sincrónico.
Los nuevos Episodios de Mendoza Futura
Mendoza Futura es una iniciativa del Gobierno de Mendoza, coordinada por la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Economía y Energía, en conjunto con las universidades nacionales y los polos tecnológicos de Mendoza. Se trata de una formación centrada en programación, diseñada de forma integrada con habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico, pensamiento creativo, colaboración, comunicación en entornos digitales, carácter y ciudadanía.
“El programa Mendoza Futura tiene por objeto formar a nuestros adolescentes en programación, electrónica, biotecnología, con acento en la creatividad, innovación, desarrollo de las habilidades sociales y el pensamiento crítico para la realización de proyectos que impacten en la matriz productiva local. Se desarrolla en el ámbito de educación extracurricular y se dicta a través de tres niveles denominados episodios”, explicó Lucas Carballo, responsable del área dependiente del Ministerio de Economía y Energía.
Se aplica en los 18 departamentos de la provincia, en puntos EduRed determinados por la Dirección General de Escuelas y otros puntos digitales en espacios cedidos por los municipios.
Las clases se dictan de forma presencial, con opciones de horarios: los adolescentes (en edades comprendidas entre 15 y 17 años) asisten a los nodos de Mendoza Futura que disponen de computadoras como elementos de trabajo en grupos reducidos.
Los episodios cuentan con diversas modalidades: laboratorios de programación, electrónica, biotecnología y clubes de habilidades sociales. Además, se capacita a los estudiantes para realizar las muestras de sus trabajos, a través de hackatones y exhibiciones al finalizar cada uno de los episodios.

Cómo incorporarse a Mendoza Futura
Para sumarse a Mendoza Futura en Episodios más avanzados ya está habilitada la página con la información y el test de habilidades que permitirá incorporarse al programa de acuerdo a sus conocimientos. Los interesados podrán resolverlo entre el 8 y el 21 de agosto, ingresando aquí Mendoza Futura
Para ello, necesitarán completar sus datos personales y tener disponibles 30 minutos para contestar por completo. Además, deberán cargar un video grabado previamente, de 30 segundos con la presentación del alumno.
El test también podrá completarse en los nodos de Mendoza Futura distribuidos en toda la provincia. Por consultas o dudas, escribir a estudiantesmendozafutura@gmail.com.
Mendoza Sos Futuro
Es la nueva opción para los estudiantes de los últimos años del nivel secundario y comenzará este martes 16 de agosto. El cursado es virtual y sincrónico: ingresando aquí (https://carreras.eggeducacion.com/ar/mendozasosfuturo/) encontrarán más información y el enlace de inscripciones.
Esta propuesta está destinada a estudiantes de 3º y 4º año en secundarias orientadas y 3º, 4º y 5º en escuelas técnicas, tanto de gestión estatal como privada. La formación no requiere que los alumnos posean conocimientos previos de programación, aunque sí es requisito contar con una computadora o laptop con cámara y micrófono, con conexión a internet.
Programar no se trata de códigos, se trata de lógica
Este curso enseña la lógica que les permitirá a los jóvenes iniciar el camino en la programación y dominar cualquier lenguaje. Además, aprenderán a razonar de manera estructurada, lógica y ordenada.
Con una duración de 12 semanas, el cursado será virtual y sincrónico, mediante la plataforma Zoom, los días lunes, miércoles y viernes de 18.30 a 20.30.
“El objetivo es desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones, aprender a darle instrucciones a la computadora, crear algoritmos y aplicar soluciones para comenzar a programar desde cero”, explicaron desde Egg.
Además, agregaron que el curso sentará las bases de conocimiento para que los alumnos puedan crear programas propios y desarrollar software en cualquier lenguaje. Para completar la formación, se dará entrenamiento en el nivel básico de inglés, necesario para un mejor manejo de comandos y programas.
Los interesados pueden ingresar aquí Curso Egg para inscribirse.