martes 29, abril, 2025

La Universidad Champagnat será sede de Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación

Categoría:

El evento se realizará el 28 y 29 de abril. Se pueden postular trabajos hasta el 1 de marzo.

En abril de este año se realizará la XXIV edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC).

Se trata de un espacio abierto a la comunidad que busca favorecer la difusión de los temas y las relaciones entre los actores de las actividades de I+D+i en las Universidades. 

Será el 28 y 29 de abril y la Universidad Champagnat será la anfitriona de este evento que nació en 1999.

El WICC es organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) con el propósito de generar un foro para el intercambio de ideas entre investigadores en Ciencias de la Computación, de modo de fomentar la vinculación y potenciar el desarrollo coordinado de actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación entre los mismos. 

El objetivo central es reunir líderes de proyectos, investigadores y becarios de I+D+i, de todas las universidades miembro de la RedUNCI, de modo de discutir las líneas de investigación y los posibles mecanismos y temas/áreas específicas de cooperación.

Para conocer la agenda del WICC y otras informaciones ingresar en el siguiente link WICC

Ejes temáticos

Hasta el 1 de marzo se pueden postular los trabajos en las siguientes áreas:

  • Agentes y sistemas inteligentes
  • Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
  • Bases de Datos y Minería de Datos
  • Computación gráfica, Imágenes y Visualización
  • Ingeniería en software
  • Innovación en Educación
  • Informática
  • Innovación en Sistemas de Software
  • Procesamiento distribuido y en paralelo.
  • Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo Real
  • Seguridad Informática
  • Tecnología Informática aplicada en Educación
  • Redes de Cooperación Científicas Internacionales

Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática

Esta red se constituyó formalmente a través de un Convenio firmado en noviembre de 1996 en la Universidad Nacional de San Luis, durante la segunda edición del Congreso Argentino de Ciencia de la Computación con la participación de 5 Universidades Nacionales (UNSL, UBA, UNLP, UNCPBA y UNS).

En 1997 se incorporaron las Universidades de Comahue y Río IV y posteriormente han adherido numerosas Universidades Nacionales.

A partir del año 2003 se han registrado también adhesiones de universidades privadas.

Su objetivo es: “Coordinar actividades académicas relacionadas con el perfeccionamiento docente, la actualización curricular y la utilización de recursos compartidos en el apoyo al desarrollo de las carreras de Ciencias de la Computación y/o Informática en Argentina” y “Establecer un marco de colaboración para el desarrollo de las actividades de postgrado en Ciencias de la Computación y/o Informática de modo de optimizar la asignación y el aprovechamiento de recursos”.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...