Se trata de un espacio exclusivo de investigación dotado con equipamiento de alta complejidad, que ya funciona en la Facultad de Ciencias Agrarias.
La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza inauguraron el Laboratorio Central de Investigación FCA-IBAM, una iniciativa que tiene como objetivo impulsar la investigación científica y tecnológica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la transferencia al sector social y productivo, la formación de recursos humanos y la asistencia técnica a terceros.
Este laboratorio se encuentra ubicado en el campus de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), donde ya opera el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), una entidad con doble dependencia de la UNCuyo y el CONICET.
La principal finalidad de este laboratorio es convertirse en un espacio central y compartido donde se desarrollen actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Esto se llevará a cabo mediante el uso eficiente de recursos humanos, físicos y económicos de ambas instituciones. El enfoque no se limita únicamente a proyectos de investigación, sino que también busca atender las necesidades y demandas del sector público y privado.
En el acto de inauguración, la rectora de la UNCuyo, Esther Sanchez, enfatizó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones y celebró la apertura de este nuevo espacio de trabajo conjunto, particularmente en áreas cruciales como la seguridad alimentaria y la autonomía alimenticia. Destacó el impacto positivo de las investigaciones en la agroindustria, especialmente en los sectores vitivinícola, hortícola, frutícola y olivícola.

Ana María Franchi, presidenta del CONICET, elogió la posibilidad de compartir espacios y equipos, subrayando cómo esta colaboración fomenta la generación de nuevas ideas y proyectos. También resaltó la importancia de trabajar juntos en pos de un objetivo común.
Rodrigo López Plantey, a cargo de la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias, describió el laboratorio como un logro que mejora la eficiencia en el uso de recursos y capacidades, permitiendo la presentación a convocatorias para adquirir equipamiento de vanguardia y brindar servicios de mayor calidad a la comunidad.
El laboratorio reacondicionado abarca casi 500 metros cuadrados y cuenta con instalaciones modernas y seguras. Ofrece áreas de trabajo compartidas, incluyendo un laboratorio de Genética y otro de Química, así como un laboratorio Cromatográfico con equipos de última generación para análisis en áreas como la viticultura.
Este laboratorio también alberga el Gas Chromatography Mass Spectrometry (GC Masa), un equipo de alto valor y potencial en la industria agrícola y alimentaria, que permite el análisis y cuantificación de compuestos en mezclas complejas a niveles traza.
Además, se proporciona un espacio de coworking para investigadores y empresas interesadas en los servicios ofrecidos. El personal capacitado del CONICETse encarga de operar equipos de alta complejidad para satisfacer las demandas tanto internas como externas.
La apertura de este laboratorio representa un paso importante en el fortalecimiento de la investigación y la colaboración entre instituciones académicas y científicas en la región, con un enfoque en la mejora de la seguridad alimentaria y la innovación en la industria agroalimentaria.