martes 22, abril, 2025

La UNCuyo recibió un subsidio de la fundación de Zuckenberg para acelerar la investigación biomédica

Categoría:
Ese financiamiento de dos años permitirá operar a la universidad como hub para Latinoamérica de la Red de Colaboración de Reactivos (Reclone).

La Universidad Nacional de Cuyo recibió un subsidio de ciencia abierta que le permitirá operar plenamente como hub para Latinoamérica de la Red de Colaboración de Reactivos (Reclone), tras recibir un financiamiento de dos años de Chan Zuckerberg Iniciative(CZI).

Con estos fondos, podrá acelerar la creación y distribución de materiales biológicos abiertos y reactivos para la investigación biomédica en toda la región.

Reclone network: open biological reagents for biomedical research es el nombre del proyecto de la UNCuyo que despertó el interés de esta Fundación, entre más de 100 iniciativas de ciencia abierta presentadas. 

Reclone es una red colaborativa global que facilita el acceso a reactivos de biología molecular, biotecnología e ingeniería genética. Nació en Inglaterra, en la Universidad de Cambridge, y se diseminó a los continentes de Asia y África, a través de hubs en Filipinas y Ghana, respectivamente. En 2022, desembarcó en América Latina a través del hub que se conformó en la UNCuyo. 

“En una primera instancia, vamos a importar estas herramientas biotecnológicas desde Cambridge para reproducirlas, secuenciarlas, sistematizarlas y distribuirlas inicialmente a dos nodos: la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Cayetano Heredia de Perú. Los grupos de investigadores situados en estos países nos van a ayudar a diseminar la disponibilidad de recursos para realizar investigación en biomedicina a partir de reactivos libres de patentes”, aseguró Teresa Damiani, secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado.

De la UNCUYO para la región

Con el apoyo de CZI, se fortalecerá el Hub de Reactivos de Reclone en la UNCUYO, y sus nodos en Chile y Perú. Esto promoverá el acceso equitativo a herramientas biológicas esenciales en toda América Latina, mediante el desarrollo y distribución de recursos educativos abiertos autogenerativos (REA) utilizando reactivos abiertos, así como la capacitación en el intercambio de biomateriales para investigadores, universidades, profesionales de transferencia de tecnología y formuladores de políticas. 

«Iniciativas como las de Reclone facilitan el acceso a herramientas, a recursos físicos para la realización de experimentos en biología molecular, en ingeniería genética y en biotecnología que son de mucha utilidad para promover el desarrollo de las ciencias, particularmente en biomedicina en lugares donde es prohibitivo este acceso, por razones de costo y de distancia hacia las empresas productoras», señaló Damiani.

«También es importante poder disponer de este material para poder enseñar en forma práctica a los estudiantes de las disciplinas biomédicas, la ingeniería genética, el desarrollo de distintas técnicas de biología molecular que permiten, por ejemplo, el diagnóstico preciso y eficiente de infecciones virales como lo que ocurrió durante la pandemia de Covid19», agregó la funcionaria del Rectorado.

Los detalles de este financiamiento se anunciaron durante un conversatorio de Ciencia abierta y ciudadanía digital que organizó la UNCUYO. Allí se compartieron otras experiencias de ciencia abierta y colaborativa con impacto social (ver aquí todo el encuentro).  

Fuente: UNCuyo

 

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...