Fueron anunciados la plataforma on demand y el Media Lab, dos nuevas herramientas comunicacionales con las que cuenta la universidad.
Esta semana la Universidad Nacional de Cuyo lanzó una plataforma on demanda llamada Stream UNCUYO que ofrece documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast, y muchos otros contenidos.
La rectora de la universidad, Esther Sánchez, mostró su satisfacción con este anuncio. «Es una alegría estar presentando esta plataforma que es resultado del trabajo y de la pasión que han puesto los integrantes de nuestros medios, que no se quedan quietos, sino que ponen en valor la innovación».
El anuncio sirvió también para oficializar el Media Lab, el laboratorio de medios abierto a estudiantes de todas las carreras de la Universidad.
«Han sido meses de sufrir embates y, no obstante eso, lo que hemos hecho ha sido trabajar, ponerle más empeño y más pasión a lo que estamos haciendo. El lanzamiento del Stream UNCUYO y del Media Lab es una muestra de ello», agregó la rectora.
El objetivo de la plataforma y el laboratorio es que haya, dentro de un marco académico, contenidos, clases con docentes o referentes, música, información diversa, entre otros.
Por su parte la Secretaria General de la UNCUYO, Estefanía Villarruel, también celebró el anuncio. «Es un momento de celebración, porque es fruto del trabajo y de la capacidad que tienen nuestros profesionales del CICUNC para dar una vuelta de rosca y poder generar una plataforma en la cual la comunidad, no solo universitaria, sino la sociedad toda, pueda acceder a producciones y contenidos generados íntegramente por nuestra Universidad”.
Mauricio González, coordinador del sistema de medios de la UNCUYO, indicó que actualmente la plataforma cuenta con más de 15.000 contenidos. «Hay cargado alrededor del 40, 50% y con el tiempo vamos a ir cargando más», aclaró. Además dijo: “Para nosotros es muy importante este lanzamiento por el contexto en donde la universidad, lo público y los medios públicos, han sido cuestionados”.
«También estamos cambiando la manera de producir contenidos institucionales. Ya no hay interés por las gacetillas de cuatro párrafos. Ahora tenemos creadores de contenido en nuestras redes sociales, trabajamos con comunicadores y diseñadores de manera integrada para dar respuesta a los hábitos de consumo actuales, ofrecemos notas de interés periodístico. Estamos trayendo la comunicación institucional al siglo XXI», completó Cecilia Amadeo, coordinadora de Comunicación Institucional de la UNCUYO.

Acerca del Media Lab
Es un espacio de creación de contenidos y servicios académicos digitales, con base en la innovación. Bajo una modalidad de taller-escuela interdisciplinario, está abierto a estudiantes de toda la Universidad. Funciona como laboratorio para la formación profesional y como usina de productos de base tecnológica para solucionar problemas de la comunidad.
«Estamos viviendo una época de cambios, de transformaciones. El perfil de nuestros estudiantes cambió totalmente; ellos quieren ser protagonistas, más allá de ser sujetos que reciben educación, quieren ser verdaderos protagonistas en el proceso de su formación», señaló Sánchez, en relación al laboratorio.
«El Media Lab fue creado como un eje transversal para ocupar los medios públicos de la Universidad y tratar de abrirlos a nuestros estudiantes. Transformarlos en medios-escuela fue un objetivo que nos propusimos junto con la secretaría Académica cuando empezó la gestión», comentó González.