martes 29, abril, 2025

La provincia y Amazon Web se unen con fines tecnológicos

Categoría:
A través de la iniciativa busca el gobierno busca impulsar la transformación digital de Mendoza.

El programa AWS Entrena Argentina, una colaboración entre Amazon Web Services (AWS) y diversas provincias del país, tiene como objetivo capacitar gratuitamente a 100.000 argentinos en tecnología. Mendoza es una de las seis primeras provincias en adherir a este convenio.

El Gobierno de Mendoza y AWS anunciaron hoy una alianza para implementar el programa “AWS Entrena Argentina: Desarrollando el talento argentino e impulsando la transformación digital de las empresas a través del conocimiento y la nube”. La presentación tuvo lugar en el Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza, con la participación de la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza; la directora de Empleo y Desarrollo Empresarial, Malena Carricondo, y Mariano Stockle, gerente de Cuentas de AWS.

“Este programa busca formar a 100.000 personas en todo lo relacionado con la nube y la transformación digital. La capacitación, 100% gratuita y en línea, está dirigida a empresarios, emprendedores y estudiantes, permitiéndoles obtener certificaciones de manera flexible. Los participantes pueden gestionar sus tiempos, completando el curso en un mes o en un plazo máximo de tres meses”, explicó Vega Espinoza.

AWS Entrena Argentina tiene como objetivo capacitar gratuitamente a más de 100.000 personas en el país para finales de 2025, desarrollando el talento y promoviendo la transformación digital en empresas y organizaciones del sector público. Aunque iniciativas similares ya se implementan en otros países latinoamericanos como México, Perú, Brasil y Colombia, este es el primer esfuerzo de capacitación masiva a nivel nacional en Argentina. Las provincias involucradas son Jujuy, Córdoba, Tierra del Fuego, Mendoza, Salta y Corrientes.

El programa proporcionará conocimientos básicos de tecnologías de nube a estudiantes, empresas y emprendedores, contribuyendo a preparar la fuerza laboral que apoyará a Argentina en su proceso de transformación digital e innovación. A través del portal argentina.talento-cloud.com, se podrá acceder gratuitamente a contenidos digitales sobre la nube, innovación y transformación digital, inteligencia artificial, machine learning, casos de éxito y más. Los participantes podrán inscribirse y acceder a los contenidos de manera asincrónica, a demanda.

“Es un orgullo ser parte de la transformación digital de Argentina y de la capacitación de los profesionales del futuro”, comentó Lorena Zicker, líder del Sector Público de AWS para el Cono Sur. “Sabemos que uno de los principales impactos económicos de la adopción de la nube en Argentina será la generación de 1,2 millones de nuevos empleos hasta 2038, según un estudio de FTI. Este programa busca acelerar la innovación de startups, fomentar la adopción tecnológica entre las pequeñas y medianas empresas, impulsar la transformación digital de diversos sectores productivos y desarrollar el talento de estudiantes en tecnologías emergentes”, añadió.

Carolina Piña, líder de Entrenamientos Masivos de AWS para América Latina, destacó: “Según el Foro Económico Mundial, para 2027 el 22% de los trabajos requeridos en Argentina aún no existen. Por eso, debemos empezar hoy a desarrollar los talentos y capacidades del mañana. Las nuevas tecnologías y regulaciones son macrotendencias que influirán en este contexto futuro, por lo que es crucial comenzar a capacitar a la fuerza laboral desde ahora”.

Datos del IDC indican que alrededor del 65% de las empresas latinoamericanas enfrentan dificultades para reclutar, retener talento y desarrollar habilidades necesarias para adoptar una cultura digital y satisfacer las demandas comerciales actuales y futuras. Para cerrar esta brecha de talento, estimada en 2,5 millones de personas para 2026, AWS ha desarrollado iniciativas gratuitas como AWS Entrena Argentina, en conjunto con organizaciones públicas y privadas, para aumentar el número de personas capacitadas en el uso de la nube en la región.

En diciembre de 2020, AWS se comprometió a invertir cientos de millones de dólares para brindar capacitación gratuita en habilidades de computación en la nube a 29 millones de personas para 2025. Desde entonces, la empresa ha ayudado a más de 21 millones de personas en más de 200 países y territorios.

En el acto estuvieron presentes el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, el intendente de Las Heras, Francisco Lopresti; el vicerrector de la UNcuyo, Gabriel Fidel; el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, y el presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, Federico Morábito, entre otros empresarios y emprendedores.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...