Ya atravesaron el proceso de inducción y ahora se capacitan de manera intensiva para que sus ideas proyecto pasen a la etapa de preincubación, y estén más cerca de convertirse en empresas.
Treinta y dos iniciativas forman parte de la convocatoria Ideas Proyecto 2024, impulsada por la Incubadora de Empresas de la UNCuyo, un programa con más de una década de trayectoria. Estas propuestas son lideradas por equipos conformados por estudiantes, egresados, docentes investigadores y nodocentes, quienes ya completaron la fase de inducción, explorando el modelo canvas junto a Ariel Rojas.
En las próximas semanas, los participantes recibirán formación integral, tanto práctica como teórica, para desarrollar planes de negocio. Este instrumento es esencial para transformar ideas en proyectos empresariales viables. Además, se les brinda acceso a infraestructura compartida, insumos básicos y una amplia gama de asesorías especializadas en temas legales, contables, tributarios, planificación financiera, diseño, comunicación, innovación tecnológica y estrategias comerciales.

Los proyectos preseleccionados serán anunciados el 12 de diciembre, durante la firma de contratos de preincubación, marcando el inicio de la primera etapa de incubación. Este año, las áreas prioritarias de la convocatoria incluyen bioeconomía, transición energética, salud y blockchain/web3, en coordinación con la Agencia Provincial de Innovación, Ciencia y Tecnología.
“La Incubadora de la UNCuyo busca fomentar la creación de empresas de base científico-tecnológica, entendiendo que esta es una de las mejores formas en que la universidad pública puede aportar el conocimiento que genera”, destacó Leandro Montbrun, coordinador del programa. Agregó que este enfoque permite generar valor agregado a nivel provincial, regional y nacional. “Acompañamos a investigadores, estudiantes y profesionales para que transformen sus investigaciones en empresas con modelos de negocio que aumenten su impacto social y ambiental”, subrayó.
Ideas Proyecto, organizada por el Área de Vinculación de la UNCuyo, busca no solo generar conocimiento, sino también transformarlo en soluciones tangibles para la sociedad. Esta convocatoria representa una oportunidad para convertir ideas innovadoras en empresas sostenibles, fortaleciendo el ecosistema emprendedor y destacando el papel de la investigación como motor de desarrollo económico y social en la región y el país.