La iniciativa invita a estudiantes de 5° y 6° grado de escuelas públicas a crear cartas que viajarán fuera de la Tierra, como parte de una propuesta que busca despertar curiosidad científica, creatividad y trabajo colaborativo.
La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE), junto a ConstelAr Space, lanzó “¡Tu carta puede ir al espacio!”, una propuesta educativa pensada para inspirar a las nuevas generaciones en la ciencia, la tecnología y la exploración espacial.
El programa apunta especialmente a fortalecer las vocaciones STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática), pilares fundamentales para el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
La iniciativa convoca a estudiantes de 5° y 6° grado de escuelas públicas de toda la provincia a producir, de manera colaborativa, una carta o dibujo que represente sus ideas, sueños o reflexiones sobre el espacio.
Cinco de estas producciones serán seleccionadas para viajar físicamente fuera de la Tierra, mientras que el resto será digitalizado y enviado en una tarjeta SD.
De esta manera, cada grupo participante podrá afirmar que su mensaje también llegó al espacio, reforzando el sentido de pertenencia y la motivación por aprender.

Desde la DGE destacan que la propuesta no solo promueve la creatividad y el pensamiento crítico, sino que también integra herramientas esenciales para los aprendizajes vinculados a las disciplinas STEAM, fomentando la curiosidad científica desde edades tempranas.
Para ello, se sugiere introducir la actividad compartiendo la historia de la joven salteña Noel de Castro, integrante de ConstelAr Space, quien fue seleccionada para una misión espacial educativa vinculada a la NASA en 2027. Su trayectoria funciona como una inspiración concreta y cercana para que los estudiantes imaginen nuevas posibilidades.
Cada grupo deberá elaborar una carta o dibujo en formato postal (10 x 15 cm), con un diseño libre en el frente y los datos institucionales de los alumnos en el reverso.
El material será entregado al profesional de la Dirección de Acompañamiento Escolar, encargado de digitalizarlo y subirlo al sistema mediante el módulo “Cargar Cartas”.
Además de involucrar a los chicos en dinámicas de creatividad y trabajo colaborativo, esta experiencia busca posicionar a Mendoza como una provincia promotora del conocimiento y la exploración espacial en el ámbito educativo.















