sábado 19, abril, 2025

La DGE presentó un sistema con IA que permite predecir qué estudiantes están en peligro de deserción

Categoría:
Fue en el marco de la Conferencia Latinoamericana sobre Inteligencia Artificial: Retos, Desafíos y Oportunidades en la Construcción de Sistemas Inteligentes Vinculados a la Gestión, realizada en el anexo de la Legislatura provincial.

Con el propósito de analizar los desafíos que la inteligencia artificial (IA) presenta en la gestión pública, se llevó a cabo este martes en el Auditorio Margarita Malharro de Torres del anexo legislativo la Conferencia Latinoamericana «Inteligencia Artificial: Retos, Desafíos y Oportunidades en la Construcción de Sistemas Inteligentes Vinculados a la Gestión».

En el marco del encuentro, Tadeo García Zalazar destacó: “Presentamos las aplicaciones que estamos implementando con inteligencia artificial en el área educativa. Específicamente, en la educación secundaria estamos utilizando un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que, mediante la recopilación de datos sobre asistencia y rendimiento académico de los estudiantes, nos permite predecir quiénes tienen mayor riesgo de deserción escolar.

Tadeo García Zalazar explicó los alcances de la herramienta.

De esta manera, podemos desarrollar programas específicos para que cada escuela realice un seguimiento personalizado de los estudiantes, adaptado a sus problemáticas particulares. Esta conferencia es fundamental porque pone a disposición de la comunidad las diferentes aplicaciones de la inteligencia artificial y fomenta su uso no solo en el sector público sino también en el privado, siempre con fines de beneficio comunitario”, concluyó el ministro.

Es importante señalar que este programa se aplicó exitosamente en 2023 entre 4.500 estudiantes, logrando reducir la deserción en los niveles secundarios. El objetivo del gobierno escolar es continuar con este programa, que se implementa entre julio y agosto, para prevenir antes de fin de año el bajo rendimiento académico o la deserción estudiantil.

Por su parte, Gladys Paivá de Báez, vicepresidente de Zona Sur de OLA, subrayó la importancia del tema, señalando que «hoy debemos estar preparados para una reingeniería mental, cambiar el chip que teníamos anteriormente para enfrentar estos nuevos desafíos».

La especialista paraguaya destacó que, a diferencia de otras regiones del mundo, en Latinoamérica existe una considerable inversión en tecnología, pero se observa un déficit en la preparación humana. “Necesitamos una mejor capacitación y formación para manejar la inteligencia artificial, que, en esencia, es un asistente, pero debemos estar preparados para gestionarlo adecuadamente”, enfatizó.

Finalmente, Carlos Daparo, presidente del CLAM, subrayó que el objetivo del encuentro era poner en agenda y debatir sobre cómo gestionar eficientemente esta herramienta presente en todos los dispositivos móviles, y cómo adaptar los modelos de gestión a esta nueva revolución industrial. “Para Mendoza, poner esto en agenda significa avanzar en los cambios tecnológicos desde una perspectiva profesional, pero también en cómo estas mejoras llegan a la comunidad”, concluyó Daparo.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...