martes 21, octubre, 2025

Junior Achievement abrió su convocatoria de becas para escuelas que quieran enseñar a emprender

Categoría:
Son al 100% y su objetivo es promover el espíritu emprendedor de jóvenes en todo el país.

Aprender a Emprender, una iniciativa educativa basada en proyectos que promueve el emprendimiento entre estudiantes de 15 a 18 años, se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de habilidades y competencias en jóvenes de todo el país.

Con la guía de docentes y el apoyo de mentores profesionales, los estudiantes tienen la oportunidad de crear, organizar y operar un emprendimiento real en formato 100% digital o híbrido. A través de esta experiencia, los jóvenes aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones y superar obstáculos con resiliencia, además de trabajar en equipo.

“En esta experiencia los estudiantes aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones, superar obstáculos con resiliencia y trabajar en equipo. La actitud emprendedora es un pasaporte al futuro: multiplica las oportunidades, impulsa proyectos y es capaz de cumplir sueños” afirma Bernardo Brugnolli, director de Junior Achievement en Argentina.

YouTube player

Además, los estudiantes que participan del programa tienen la posibilidad de rendir la prueba ESP (Entrepreneurial Skills Pass), una certificación internacional respaldada por la Unión Europea y la OEA, que ratifica que el estudiante tuvo una experiencia real como emprendedor y adquirió las competencias y habilidades necesarias para iniciar un negocio o ser un colaborador efectivo.

Aprender haciendo es la clave de la metodología utilizada por Aprender a Emprender. Con planificación y acción, los alumnos encuentran soluciones nuevas a los múltiples desafíos que aparecen en el camino.

El programa se adapta a las particularidades y necesidades de cada institución educativa y se acopla al ciclo escolar. Comienza en abril y finaliza en noviembre, y el docente designado por la institución guía el trabajo de los estudiantes a través de reuniones semanales de 90 minutos.

Además, la propuesta incluye un ciclo de formación docente, a través de talleres sobre desarrollo de habilidades, un curso online autogestionado y la posibilidad de ser parte de encuentros semanales con otros docentes de todo el país en las Comunidades de Aprendizaje. Las inscripciones para escuelas con becas al 100% están abiertas hasta el 15 de marzo en https://aprenderaemprender.org.ar/escuelas/.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Montemar Pay, la billetera virtual con mayor rendimiento del...

Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina...