El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Etec en Godoy Cruz. Participaron estudiantes de varias escuelas secundarias y primarias.
Como cada año, este jueves 27 de abril se realizó el Día Internacional de las Niñas en las TIC. un encuentro para alentar la vocación tecnológica en niñas y jóvenes.
El evento se realizó en las instalaciones de la Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza (Etec), ubicada en Godoy Cruz.
Esta iniciativa está respaldada por todos los Estados Miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. (UIT). Fue organizado por el Voluntariado de las carreras de Ingeniería y contó la colaboración de la Etec.
El objetivo es alentar y capacitar a las niñas y mujeres jóvenes a desempeñar y protagonizar roles académicos y profesionales vinculados al campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
También visibilizar la brecha de género que existe en los espacios de innovación (menos del 1%) y en las academias nacionales en disciplinas científicas y tecnológicas (5%).
Participaron del encuentro diferentes instituciones educativas que mostraron los trabajos en tecnología como Etec, Colegio Tomás Alba Edison, Instituto ISEP, nivel primario y secundario, Escuela José Vicente Zapata, Escuela Italiana, Conecta LAB y el Instituto FODA.
Acompañaron en este encuentro, la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Godoy Cruz, Mendoza Futura – Gobierno de Mendoza y las siguientes empresas: Granix, JCI-Mendoza, Linkcargas, Colsa, Tutiendahora y Quierolacarta.

Sobre la celebración del Día
El cuarto jueves de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Niñas en las TIC.
El objetivo es alentar niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas.
La instauración de este día surgió en 2010 gracias a la intervención de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de Naciones Unidas.
Durante la celebración de este día se realizan actividades de sensibilización, exposiciones y talleres de orientación, entre otras propuestas.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible coloca a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas como espacios que impulsan la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles.
La incorporación de las niñas y mujeres en estas áreas es imprescindible para reducir la brecha entre hombres y mujeres y contribuir al empoderamiento y a la igualdad de género.
