Muchos sostienen que una de las ventajas con la que cuentan los centennials es que nacieron con internet funcionando. La máquina ya estaba en marcha cuando niñas y niños comenzaban a gatear y después cuando dieron sus primeros pasos, varios de ellos ya tenían herramientas tecnológicas a su disposición.
La evolución de la Economía del Conocimiento en el mundo ha llevado a que muchos de “los jóvenes de hoy” se vuelquen a la Industria 4.0.
Muchos son autodidactas, otros toman tutoriales, existen institutos y capacitaciones y un total de 9 universidades en Mendoza que presentan una oferta educativa vinculada con los Servicios Basados en el Conocimiento. Lo que no es poca cosa.
Esta industria, que continúa en constante crecimiento, tiene un abanico muy amplio que va desde la creación de software, la electrónica y comunicaciones, el hardware, la biotecnología, lo audiovisual (economía naranja), la nanotecnología, la ciencia, la industria aeroespacial y satelital, las investigaciones y la lista continúa.
De hecho, especialistas en la materia sostienen que en el 2030 existirán empleos que aún no se han inventado, otros deberán modernizarse –con la tecnología- y otros desaparecerán.
Así lo marca el mercado mundial y muchos de los jóvenes centennials, y por qué no también milennials, saben que ese gigante ecosistema puede ser una gran oportunidad.
Es por eso que, en Mendoza, y en buena parte del país, crece la demanda por aprender una carrera, un curso, taller, capacitación o lo que sea relacionado con los Servicios Basados en el Conocimiento.
Es por ahí, chicos. Ese es el camino de un sector que cada vez tiene más adeptos y que presenta demanda permanente de trabajo, algo que tampoco es un dato menor.
Haber tenido una infancia digitalizada ayuda y mucho para el conocimiento como también para su posterior aprendizaje.
El hecho que también existan ciertas flexibilidades como horarios, días, el ámbito laboral, estudiar o trabajar desde casa frente a una computadora o un celular, se amolda mucho más a una “filosofía de vida” de los jóvenes de hoy.
La programación web, el marketing digital, los community manager y los desarrollos de apps siguen siendo los más elegidos por esta generación que está dispuesta a aportar lo suyo en este presente y en el futuro inmediato.
Perdón que seamos tan insistentes, pero es por ahí.