Se trata de Manuel Sarrouf que viajará con un participante de Santiago del Estero y otro de Puerto Madryn. El equipo argentino también representará a Latinoamérica en el certamen.
Un joven mendocino, de tan solo 13 años, representará a Latinoamérica en el 2nd Quzhou International Friendly Children Amateur Weiqi Invitational Tournament, un torneo internacional de Go que reúne a los mejores jóvenes de todo el mundo en esa disciplina y que se desarrollará del 17 al 22 de noviembre.
Se trata de Manuel Sarrouf, que fue seleccionado para participar del equipo juvenil argentino junto a dos estudiantes, uno de Santiago del Estero y otro de Puerto Madryn. Es la primera vez que este equipo nacional llega a esta instancia.
El mendocino estudia en la orientación Lengua del Departamento de Aplicación Docente (DAD) de la UNCUYO. Gracias a su abuelo comenzó a interesarse en los juegos de estrategia, que le regalo un tablero de Go, un milenario juego de mesa Chino.
Manuel fue seleccionado junto a junto a Santiago León Bronstein de Santiago del Estero y Simón Moreno de Puerto Madryn para conformar el equipo juvenil que representó a Argentina en las competencias latinoamericanas.
Bajo el nombre de Los Gorriones, se midieron contra equipos de México, Chile y Guatemala. El equipo nacional obtuvo el primer puesto en el torneo, siendo el único equipo invicto en las cuatro rondas. Eso les permitió quedar seleccionados como representantes de Latinoamérica para el torneo mundial.

Sobre este juego milenario
El Go es un juego de estrategia, creado hace más de 4000 años en China, y profundamente arraigado en la cultura e historia de otros países orientales como Japón y Corea.
Se juega sobre un tablero inicialmente vacío de 19×19 líneas, aunque también es habitual utilizar tableros menores, de tamaño 13×13, e incluso de 9×9 para iniciarse en el juego. Los dos jugadores que participan disponen de piedras de color negro o blanco, respectivamente, que se van colocando sobre el tablero. El objetivo del juego es controlar un territorio más extenso que el adversario.
Se cree que el Go es más antiguo que la escritura, aunque no hay registros documentados sobre alguna fecha aproximada ni bajo qué circunstancias se creó. Existe una leyenda que dice que fue ideado por el emperador Yao alrededor del año 2200 A.C como un instrumento pedagógico para estimular el pensamiento de su hijo y heredero. Los primeros registros documentados se remontan a los escritos de Confucio y Mencio.