La misma contó con la presencia del neurocientífico Facundo Manes, el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar y el diputado nacional, Julio Cobos, entre otros.
La tecnología, la innovación y el conocimiento son pilares fundamentales para una sociedad moderna que tenga intenciones de avanzar.
Este miércoles en las instalaciones del ConectarLAB, ubicado en el Mendoza TIC Parque Tecnológico, se realizó un encuentro donde jóvenes emprendedores compartieron sus proyectos y trabajos.
Uno de los invitados a este evento fue el diputado nacional Facundo Manes, que se encuentra recorriendo las provincias de San Juan y Mendoza.
Estuvieron presentes el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, el diputado nacional Julio Cobos, y otras autoridades provinciales y municipales.
Por supuesto que también estuvieron representantes de la academia y referentes del sector de la Economía del Conocimiento como Carlos Palloti, Luis Robbio, Ernesto Chediack y Francisco “Paco” Bravo, por nombrar algunos.
El moderador del encuentro fue García Zalazar que presentó los proyectos en los cuales trabajan emprendedores locales.

El primer trabajo en exposición fue “Camino al espacio”, un proyecto educativo espacial por parte de Mars Society Argentina. Marcos Peralta se encargó de explicar de que trataba el mismo.
Luego fue el turno de Leonardo Muñoz que contó sobre “Herramientas para inspección interna de gasoducto”. Detrás de este proyecto se encuentra Cega electrónica en conjunto con INVAP.
Las frases de Manes
Después de las exposiciones, Facundo Manes brindó una charla para los presentes hablando sobre la Economía del Conocimiento.
Estas son algunas de las frases que dejó el neurocientífico.
“La economía del siglo XXI es la innovación, la ciencia, la tecnología vinculada a la producción”.
“En Argentina necesitamos un cambio cultural, un cambio de mentalidad colectiva como fue la reconstrucción democrática y eso se logra desde abajo hacia arriba”.
“Hay un sector que le va bien con la decadencia y no quiere un país más justo, con instituciones fuertes, insertado inteligente mente en el mundo, con cohesión social, con racionalidad económica”.
“No hay que copiar países, pero podemos inspirarnos en ver como se han desarrollado otros países. Un país para inspirarnos sería Canadá”.
“Nosotros no tenemos que pedirle al científico que sea emprendedor. Todo el conocimiento que generan las universidades o instituciones científicas tiene que ser estimulado por el Estado”.