Son del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo y crearon un sistema que puede aplicarse en viviendas nuevas o ya construidas.
En casos de sismos o terremotos, la vibración de las estructuras puede conducir al colapso, especialmente cuando las frecuencias de vibración coinciden, un fenómeno conocido como resonancia.
Para abordar este problema, investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron un sistema llamado «Amortiguadores Líquidos Sintonizados de alta frecuencia» (ALS-AF), adaptando tecnología existente de amortiguadores de líquido para su aplicación en viviendas tanto nuevas como ya construidas en zonas sísmicas.
El Dr. Daniel Ambrosini, líder del proyecto, destacó que esta tecnología amplía el uso de amortiguadores de líquido sintonizados, originalmente diseñados para edificios altos, para proteger estructuras de baja altura. Esto se logra mediante la incorporación de una tapa metálica y resortes especiales que permiten que el líquido vibre a frecuencias más altas, adecuadas para viviendas bajas.
Los amortiguadores de líquido sintonizados (ALS) tradicionales funcionan al colocar recipientes de agua en la estructura, absorbiendo la energía del movimiento y reduciendo las vibraciones. Sin embargo, estos dispositivos no son efectivos en viviendas bajas debido a sus frecuencias de vibración más altas. El nuevo sistema ALS-AF resuelve este problema al adaptar los amortiguadores para vibrar a frecuencias más altas, adecuadas para viviendas de baja altura.
El sistema ALS-AF fue sometido a pruebas de resistencia utilizando modelos en tres terremotos históricos diferentes. Los resultados mostraron una reducción significativa en las aceleraciones y desplazamientos de la estructura, demostrando la efectividad del sistema para proteger contra los efectos sísmicos.

Ambrosini, destacó la importancia de este desarrollo, ya que existen pocas soluciones disponibles para proteger viviendas contra terremotos, especialmente en estructuras ya construidas. Además, señala que el sistema cuenta con una patente conjunta Conicet/UNCuyo en Argentina, lo que abre la posibilidad de su desarrollo comercial.
Actualmente, el equipo está trabajando en el diseño de un nuevo dispositivo llamado «Amortiguadores de columnas de líquido sintonizado de alta frecuencia» (ACLS-AF), destinado específicamente para construcciones bajas. Este nuevo dispositivo representa un avance en la protección contra terremotos y está siendo desarrollado con tecnología de impresión 3D para su fabricación en serie.
El proyecto también contó con la participación del bioingeniero Gabriel Houri, quien contribuyó tanto en la construcción de los modelos como en la mejora del funcionamiento del sistema. En resumen, el desarrollo de estos sistemas de amortiguación líquida sintonizada ofrece una solución innovadora y efectiva para proteger las estructuras contra los efectos destructivos de los terremotos.