miércoles 16, julio, 2025

Investigador mendocino contó su experiencia en la NASA

Categoría:
Lucas Paganini brindó una charla en la UNCUYO donde contó su trabajo como científico de programas en la misión Juno.

El trabajo en la NASA puede ser una experiencia enriquecedora y que mejor que alguien que haya estado adentro lo cuente.

Es por eso que hasta la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO llegó Lucas Paganini, quien hasta hace poco se desempeñó como científico de programas en la misión Juno.

El profesor e investigador mendocino llegó hasta el anfiteatro Este de la casa de estudios para brindar una charla sobre su experiencia.

En la misma contó a los presentes sobre como llegó a la NASA y sobre el objetivo de la agencia espacial estadounidense. También habló sobre algunos detalles de los proyectos que en la actualidad desarrollan en la organización.

Cabe mencionar que Paganini fue el científico que lideró el equipo internacional que se dedicó a estudiar Júpiter y sus lunas Ganímedes, Europa e Io, por medio de la misión Juno (2021-2022). 

Esta actividad fue organizada por The Mars Society Argentina, la Embajada de Estados Unidos y UNCUYO.

El investigador mendocino ha escrito más de 30 artículos científicos en revistas especializadas sobre ciencia planetaria e instrumentación.

El programa Roman

En la actualidad, Paganini es ejecutivo adjunto en el programa para Roman, el telescopio espacial de nueva generación de la NASA.

 Roman explora el universo en luz infrarroja para desvelar los secretos de la energía y la materia oscura y para buscar y obtener imágenes de planetas que orbiten alrededor de otras estrellas.

A partir de su experiencia en ciencia, ingeniería y gestión de programas de vuelo, Paganini actúa como enlace entre la dirección de la NASA y los gestores de proyectos para supervisar la gestión de proyectos y el desarrollo de las misiones de vuelo de la agencia espacial.

Estuvo presente en la charla el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel.

También formó parte del encuentro el equipo ganador de la hackatón internacional Space Apps 2022, quienes con su proyecto «Mars 3D Home«, hicieron el diseño más aplicable del interior de un habitáculo para que cuatro astronautas puedan vivir durante un año en Marte.  

Fuente: UNCUYO

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...