Inteligencia artificial: cada vez más empresas  la suman a su trabajo diario

0
30
Usuarias y usuarios empezaron a darle múltiples funciones a los chatbots en el campo laboral, la educación e incluso en actividades lúdicas.

El uso de la inteligencia artificial (IA) está en auge desde que la empresa OpenAI, ligada a Microsoft, permitió el acceso público a su plataforma ChatGPT y Google lanzó recientemente su programa Bard. Esto ha impulsado la utilización de la IA no solo en actividades lúdicas como la creación de cuentos o una sinfonía, sino también en el ámbito laboral y educativo. Los chatbots, que simulan una conversación real con una persona por texto o por voz, están revolucionando áreas como el trabajo y la educación gracias a la precisión de sus respuestas y la capacidad de realizar múltiples y complejas tareas.

El director de la agencia de diseño Ingenima, Danel Aisemberg, asegura que utiliza la IA diariamente, principalmente como asistente personal. «Cuando tengo una duda sobre algo, le pregunto al chat. Por ejemplo, cuando hago una web, le pido que escriba una oración de 5 a 10 palabras que invite a descargar un formulario y que me dé 10 opciones. Eso lo tomo como punto partida y después lo retoco. Resuelve rápido algo que antes me tomaba mucho tiempo», explica Aisemberg.

Por otro lado, Marina Damil, que trabaja y es docente en la escuela de marketing digital Pixel Digital Academy, afirma que los programas de IA son una herramienta valiosa, pero que aún no pueden reemplazar a las personas debido a que les faltan los distintos tonos y matices. No obstante, señala que los utiliza como disparadores de ideas en los trabajos de copywriting.

Diana Buscemi, que trabaja en una agencia de marketing y publicidad, considera que los chatbots de IA pueden facilitar la producción en masa de piezas de comunicación, pero nunca podrán superar la capacidad humana. «Si querés perseguir otras técnicas de persuasión no sé si está a la altura todavía», señala. Además, teme que se escriba siempre lo mismo, sin alma, por recurrir a algo fácil.

En cuanto al uso lúdico de la IA, los chatbots están siendo utilizados para actividades como la escritura creativa o la planificación de viajes. Buscemi cuenta que juega con sus amigos de teatro a desafiar al chatbot a crear cuentos con ideas locas, mientras que Damil lo utilizó para obtener consejos sobre qué hacer en Nueva York durante su viaje.

En resumen, la IA está revolucionando diversos ámbitos, incluyendo el laboral, el educativo y el lúdico. Si bien aún queda mucho por descubrir en cuanto a su uso y potencial, los chatbots de IA se están convirtiendo en una herramienta valiosa para muchas personas y empresas.