martes 29, abril, 2025

Innovación y tecnología en Salta y Mendoza: Universidad Siglo 21 continúa el recorrido de FuTour

Categoría:
Junto a Tomás Balmaceda y Pablo Fredrikson (Pelado Nerd), Siglo 21 presentó las carreras del futuro y las tendencias tecnológicas en Salta y Mendoza.

Con el objetivo de conocer, interactuar y avanzar hacia un futuro positivo, Universidad Siglo 21 estuvo presente en Salta y Mendoza a través de FuTour, un tráiler interactivo que se encuentra recorriendo el país acercando las Carreras del Futuro.

En Salta, el tráiler estuvo presente en Alto NOA Shopping, los días 25 y 26 de enero, donde a través de juegos con óculos, avatares futuristas y el test “Explorá tu futuro”, los participantes pudieron descubrir las profesiones que mejor se adaptan a su perfil.

En este marco, el filósofo Tomás Balmaceda brindó una charla sobre el futuro del trabajo y explicó: “Identificar nuestras preferencias, definir los objetivos futuros y comprender cómo la tecnología puede ser un facilitador en la vida son aspectos cruciales. La formación continua y la exploración de nuevas herramientas nos permiten estar al día con la innovación y entender cómo la tecnología puede ser un aliado en nuestro desarrollo personal. Siempre debemos buscar formas de integrarnos cuidadosamente a la tecnología para poder mejorar nuestras vidas y alcanzar nuestras metas”.

También estuvieron presentes Claudia Lamas, COO de Blimop; Matías Jimenez y Sebastián D´Aiello Co-Founders de PICS 3D STUDIO y COO.

En Mendoza, FuTour se instaló en Palmares Open Mall y contó con la participación del creador digital y experto en tecnología y software Pablo Fredrikson quien sostuvo: “Las conferencias funcionan para que cada asistente pueda familiarizarse con las nuevas tecnologías, mantenerse actualizado y establecer conexiones. Al mencionar «networking», no me refiero al TCP y IP, sino a poder interactuar con otras personas, aprender de ellas, escuchar sus experiencias y comprender lo enriquecedor que es aprender y compartir. Lo más valioso de esto radica en la posibilidad de establecer relaciones significativas”.

También se realizó un Panel de Polo TIC Mendoza con Marcos Domínguez, CEO Cerebro Curioso; Ernesto Chediak, CEO Cega y Florencia Rodríguez, Coordinadora Ejecutiva de Polo TIC Mendoza.

De esta manera, el tráiler de FuTour, ya avanza por distintas ciudades y recorrerá más de 5.000 km en todo el país durante dos meses, acercando las carreras del futuro y las últimas herramientas tecnológicas que hoy impactan en el mundo laboral y productivo. En las próximas semanas el Tour visitará las siguientes ciudades:

Córdoba Capital: 15 y 16 de febrero en Plaza Vélez Sarsfield, con la participación de Mateo Salvatto.
Rosario: 22 y 23 de febrero en Costanera y Boulevard Oroño, con la participación de Melina Masnatta.
CABA: 29 de febrero y 1 de marzo en Planetario Galileo Galilei, con la participación de Iván de Pineda.
El recorrido de FuTour se puede seguir a través del enlace Futour

Acerca de Universidad Siglo 21

Es la institución educativa de nivel superior privada más elegida por los argentinos, según datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Fue creada en 1995 por la familia Rabbat en la provincia de Córdoba. Su rectora es la Mgter. Laura Rosso. Tiene sede en la ciudad de Córdoba y presencia en las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 320 Centros de Apoyo Universitario (CAUs).

En Universidad Siglo 21 estudian más de 85.000 estudiantes y cuenta con más de 86.000 egresados/as. La propuesta educativa de la institución está compuesta por más de 83 carreras de grado, pregrado y posgrado dictadas en modalidades presenciales y mediadas por tecnología, y más de 150 programas de formación continua y certificaciones internacionales.

Siglo 21 lidera en la región los avances en la incorporación de nuevas tecnologías y recursos de innovación didáctica a los procesos de enseñanza-aprendizaje generando esquemas y modelos que se adaptan a las distintas características y tiempos de las personas. Ofrece el primer MBA Virtual del país.

Actualmente es la única Universidad de la región que cuenta con una alianza con la FCB Universitas para la generación y dictado de programas educativos en distintas áreas claves de aplicación tales como los servicios médicos, el rendimiento, la tecnología, los deportes de equipo y las ciencias sociales, entre otras. Durante 2020, la Universidad trabajó en una herramienta de evaluación de empleabilidad otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC)- organización miembro del Grupo Banco Mundial- obteniendo un puntaje del 87% en dicha medición. Ese porcentaje la posiciona sobre la media de las universidades latinoamericanas.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...