Desde el Gobierno de Mendoza lanzaron Emprende Mendoza 2.0. Hay asistencias de hasta U$S15.000 por proyecto.
Una de las finalidades de los programas de financiamiento en los Servicios Basados en el Conocimiento es seguir fomentando el crecimiento.
Hace poco el Gobierno mendocino dio a conocer las bases para Emprende Mendoza 2.0, cuya inscripción ya está abierta.
Se trata de una línea de asistencia para fomentar pymes de emprendedores tecnológicos radicados en la Provincia.
Emprende Mendoza 2.0 consta con un presupuesto de U$S600.000 financiados por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
Cada proyecto puede llegar a obtener hasta U$S 15.000.
Los postulantes podrán acceder a una asistencia financiera que se entrega en pesos para la compra de materiales, equipamiento, maquinarias nuevas, desarrollo de software y adquisición de licencias y apps.
El reglamento podrá obtenerse sin cargo a través del sitio Mendoza Emprende http://mendozaemprende.org/ y de Mendoza Fiduciaria: www.mendozafiduciaria.com.
Para otras consultas y mayor información contactarse con info@mendozafiduciaria.com o enviar un Whatsapp al +54 9 261 2414365.

Condiciones que deberán cumplir los proyectos
El reglamento del programa señala que los proyectos que se presenten deben ser «escalables con potencial de expansión en el mercado» y «deben estar vinculados a actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, turísticas, mineras, de servicios a la producción y otros servicios».
El dinero podrá ser destinado a:
- Compra de materiales, materias primas e insumos, los cuales no podrán superar el 20% del total del financiamiento aprobado.
- Adquisición de Equipamiento nuevo hasta el 70% del costo del equipamiento
- Adquisición de Maquinarias nuevas hasta el 70 % del costo de la maquinaria
- Desarrollo de software, hasta el 80% del costo del Desarrollo.
- Licencias de software y aplicaciones (apps) hasta el ochenta por ciento (80%). Suscripción anual de pago por única vez.
Las modalidades del desembolso serán dos: por transferencia directa a los proveedores o reembolso de gastos al emprendedor.
Las empresas que accedan al financiamiento tendrán tres meses para ejecutar su proyecto. Serán elegidas por orden de mérito con un sistema de puntaje.