sábado 12, julio, 2025

Expertos en tecnología hablarán sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo

Categoría:
Será en el marco del Ciclo Pilares, organizado por Diario Los Andes y el Polo TIC Mendoza. Será el 18 de junio, con entrada gratuita.

En tiempos donde la Inteligencia Artificial se ha vuelto una herramienta casi cotidiana y una aliada en múltiples aspectos de la vida diaria, llega a Mendoza un evento imperdible para quienes desean posicionarse a la vanguardia del cambio. 

Se trata de «Pilares: tecnología, futuro del trabajo e Inteligencia Artificial», una jornada pensada y organizada para anticiparse a las tendencias que definirán el mundo laboral y productivo.

El encuentro se llevará a cabo el miércoles 18 de junio desde las 8:30 en el Hotel Hilton, Lateral Norte del Acceso Este, Guaymallén. La entrada será libre y gratuita, aunque será imprescindible completar la inscripción previa a través del sitio de Entradaweb, ya que los cupos son limitados. 

La organización de Pilares está a cargo del diario Los Andes y Polo TIC Mendoza, con el apoyo de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Qué temas tratará la jornada

Durante la jornada, se abordarán temas clave como cultura organizacional y de innovación, talento y creatividad, aprendizaje continuo, nómades digitales, IA generativa, machine learning, transformación digital, economía del conocimiento, ecosistemas de innovación, desarrollo local, nearshoring y friendshoring, entre otros.

Cinco figuras reconocidas serán las encargadas de aportar sus visiones y conocimientos

Sebastián Campanario, economista y divulgador, destacado por su labor en La Nación y autor de siete libros. Ganador del Konex de oro en Divulgación, es consultor del BID y miembro de TEDxRioDeLaPlata.

Santiago Siri, referente de tecnología y democracia, es presidente de Democracy Earth Foundation. Coautor de proyectos en Ethereum y fundador de Proof of Humanity. “Hacktivismo” es su obra más reconocida y también conduce el podcast tecnológico más escuchado del país.

Martina Rua, periodista especializada en innovación y manejo del tiempo. Se ha formado en universidades de prestigio y dicta cursos en diversas instituciones.

Lalo Zanoni, periodista y analista de redes sociales. Escribió cinco libros sobre tecnología, incluido “Las máquinas no pueden soñar”.

Mariano Blejman, mendocino y fundador de SmartStory.ai. Con vasta experiencia en medios, también lideró la transformación digital del Grupo Octubre.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...