La megamuestra será el 15 de diciembre en el Estadio Aconcagua Arena. Un total de 1.200 alumnos mendocinos se capacitaron en habilidades tecnológicas.
La Dirección General de Escuelas (DGE) en conjunto con el Ministerio de Economía y Energía del Gobierno provincial son los hacedores del programa Mendoza Futura, una iniciativa que busca que los jóvenes mendocinos se capaciten en habilidades tecnológicas.
El programa cerrará su ciclo 2022 con una importante muestra en la que participarán 1.200 jóvenes de todos los rincones de la provincia. La misma se realizará el 15 de diciembre en el Estadio Aconcagua Arena.
“La jornada se extenderá de 9 a 16, en el estadio Aconcagua Arena y constará de una muestra en la que más de 1.200 jóvenes expondrán sus proyectos, sus soluciones innovadoras a problemáticas que afectan su entorno y sus videojuegos. Al mediodía habrá entregas de diplomas con la presencia de importantes autoridades provinciales”, explicó Lucas Carballo, responsable del programa.
Al respecto, el funcionario adelantó que: “en paralelo se desarrollarán charlas con diferentes especialistas relacionados al mundo de la tecnología y a los emprendimientos, además habrá una sala de artes visuales y un espacio de robótica”.
“Tanto la sala inspiracional como la de artes visuales, estará abierta al público, para que puedan escuchar las distintas charlas y presenciar los campeonatos de robótica”, remarcó Carballo.

En qué consiste el programa Mendoza Futura
Mendoza Futura tiene por objeto formar a los adolescentes en programación, electrónica, biotecnología, con acento en la creatividad, innovación, desarrollo de las habilidades sociales y el pensamiento crítico para la realización de proyectos que impacten en la matriz productiva local. Se desarrolla en el ámbito de educación extracurricular y se dicta a través de tres niveles denominados episodios.
Se aplica en los 18 departamentos de la provincia, en puntos EduRed determinados por la Dirección General de Escuelas y otros puntos digitales en espacios cedidos por los municipios. Las clases se dictan de forma presencial, con opciones de horarios: los adolescentes (en edades comprendidas entre 15 y 17 años) asisten a los nodos de Mendoza Futura que disponen de computadoras como elementos de trabajo en grupos reducidos.
Los episodios cuentan con diversas modalidades: laboratorios de programación, electrónica, biotecnología y clubes de habilidades sociales. Además, se capacita a los estudiantes para realizar las muestras de sus trabajos, a través de hackáthones y exhibiciones al finalizar cada uno de los episodios.
