viernes 29, agosto, 2025

Estos son los siete proyectos locales que estarán en el Programa de Incorporación de Talentos en las Industrias del Conocimiento

Categoría:
Se trata de empresas mendocinas cuyos emprendimientos fueron seleccionados en la primera edición de este programa desarrollado por el Ministerio de Producción, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología.

La semana pasada se conocieron los proyectos locales que formarán parte de la primera edición del Programa de Incorporación de Talentos en las Industrias de la Tecnología y el Conocimiento.

La actividad, donde se presentaron los proyectos, se desarrollo en el Mendoza TIC Parque Tecnológico.

El mismo es impulsado por el Ministerio de Producción, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología.

El objetivo es integrar capacidades científico-tecnológicas a los desafíos reales de las empresas vinculadas al sector en nuestra provincia.

Los proyectos seleccionados

HEMA SAS – Proyecto EPISENSE

Investigador: Juan Manuel Fernández Muñoz.

Desarrollaron una herramienta de diagnóstico integral para epilepsia que combina información genética y clínica, utilizando inteligencia artificial.

Este enfoque permite mejorar la precisión diagnóstica, optimizar tratamientos y reducir tiempos de respuesta en contextos médicos complejos. EPISENSE representa un avance significativo en la medicina personalizada aplicada a enfermedades neurológicas.

GROWMATE ARGENTINA – Evaluación de tratamientos agrícolas con drones multiespectrales.

Investigador: Lenin Henríquez.

La empresa llevó adelante un plan de evaluación de los tratamientos de su línea de bioinsumos “Growmate” para la campaña 2024-2025, utilizando drones multiespectrales para el monitoreo de cultivos.

Esta tecnología permite recopilar datos precisos sobre salud vegetal, necesidades hídricas y eficiencia de los tratamientos, promoviendo una agricultura más sustentable y basada en evidencia.

LIRIS – Indicadores de biodiversidad y datos geoespaciales para la sostenibilidad productiva

Investigadora: Anahí Jael Miner Vega.

Este proyecto busca integrar indicadores de biodiversidad y herramientas geoespaciales para generar un sistema de apoyo a la toma de decisiones en sectores productivos.

Mediante mapas y modelos, se identifica el impacto ambiental de las actividades económicas y se orienta a una gestión más sustentable de los recursos naturales en Mendoza.

EXITRANS – Proyecto THN+: logística inteligente y trazabilidad total.

Investigador: Miguel Ángel Méndez.

EXITRANS desarrolló una plataforma de monitoreo logístico que permite garantizar previsibilidad en toda la cadena de suministro. THN+ combina sensores, datos en tiempo real y algoritmos de análisis para anticipar demoras, optimizar recorridos y mejorar la eficiencia operativa del transporte de cargas en la región.

GRUPO VALUAR INDUSTRIAL – Lean Vision by Smart City.

Investigador: Denis Illesca.

Diseñaron un sistema tecnológico para la recopilación y análisis de datos de tráfico urbano en tiempo real.

Este proyecto permite evaluar el flujo vehicular, identificar cuellos de botella y generar información clave para la planificación de infraestructura y la toma de decisiones en entornos urbanos y logísticos.

ITAGUA – Innovación en tratamiento y control de calidad del agua.

Investigadora: María Florencia Ruggeri.

El proyecto propone el desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento y monitoreo de la calidad del agua en procesos industriales y agropecuarios.

A través de sensores inteligentes y metodologías de análisis automatizadas, se busca garantizar parámetros óptimos y reducir el impacto ambiental del uso del recurso hídrico.

CONVALOR – Red Desarrollo Convalor.

Investigador: Javier José Rosenstein.

La iniciativa impulsa la creación de una red colaborativa de profesionales de la ingeniería, orientada a resolver problemáticas reales de obras civiles mediante capacitación práctica y asistencia técnica.

El proyecto busca consolidar una comunidad activa que vincule saberes académicos con las demandas concretas del sector de la construcción.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Montemar Pay, la billetera virtual con mayor rendimiento del...

Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina...