La capacitación fue dictada por la Fundación Santísima Trinidad. Buscó aplicar los conocimientos de la lengua extranjera a las tecnologías de la información.
Más de 2.000 personas recibieron su certificado de inglés orientado a tecnologías de la información, con especialización en escucha activa y oratoria.
Los cursos, que fueron dictados por la Fundación Santísima Trinidad, comenzaron en mayo.
Sus objetivos fueron trazados basándose en las necesidades planteadas por el sector privado empleador, orientando las temáticas al conocimiento y dominio de los lenguajes y recursos expresivos propios de las ciencias del conocimiento.
La entrega de certificados estuvo a cargo del Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía. Se realizó en las instalaciones el Espacio Cultural Julio Le Parc de Guaymallén.
“Nuestro objetivo desde el inicio de la gestión ha sido construir un proceso formativo continuo en el ecosistema de la economía del conocimiento para que quienes participan en los cursos puedan escalar sus aprendizajes, lo cual es una demanda permanente del sector. Es por esto que comenzamos con cursos básicos como el de programador Web Full Stack, continuando luego con un abanico de capacitaciones de mayor especialización como lenguajes Java y Python, fibra óptica, Power BI, Ingeniería Cloud, ciberseguridad y análisis y gestión de datos, entre otros. El curso de inglés del que hablamos aquí viene a cubrir de formar transversal todas las capacitaciones brindadas para el ecosistema. Con ello, la Provincia de Mendoza contribuye de manera efectiva, con hechos, a la mayor disponibilidad de capital humano con formación profesional y de calidad en función de las necesidades planteadas por el sector privado”, sostuvo la directora general de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza.

Acerca del curso
El curso se dicta de forma virtual sincrónico y asincrónico y plantea la certificación de tres niveles.
Su éxito refleja la tarea de los tutores, quienes acompañaron a los alumnos durante todo el proceso de formación, a través de atención en las dudas y consultas del estudio.
En el detalle de los inscriptos encontramos que más de 1.500 participantes son mujeres, lo que muestra que cada día mayor cantidad de mujeres buscan incorporarse a un ámbito sumamente masculinizado y romper barreras de género en su inserción laboral.

A ello se puede sumar que, si bien participan personas de 18 a 65 años, el grueso de los y las participantes se ubica en la franja inferior a 50 años con más de 1.700 egresados/as. Esto tiene relación directa con la búsqueda de oportunidades en el sector tecnológico, que paga altos salarios y en contrapartida exige formación permanente y actualizada.
Cuenta con la certificación del Gobierno de la Provincia, la Fundación Santísima Trinidad y el Polo TIC Mendoza. A ello se suma el rol auditor de contenidos brindado por la Universidad Tecnológica Nacional. Estas últimas instituciones revisten un gran prestigio y reconocimiento en cuanto a la vinculación con el mundo TIC y la formación de perfiles laborales para el mismo.
Quienes finalicen el tercer nivel, en noviembre, tendrán la posibilidad de vincularse con el mundo laboral a través de los programas Enlace y Enlazados, para acceder a entrenamientos laborales y tener la oportunidad de vincularse con el mercado laboral formal.
