jueves 24, abril, 2025

“Enseñar con Minecraft (sin saber Minecraft)”

Categoría:
Se desarrollarán tres encuentros en el mes de agosto. Se entregará certificado a quienes asistan a todas las instancias. Gratis, con inscripción.

La palabra Minecraft es una mezcla de dos palabras en inglés: Mine en referencia a la actividad de minar o excavar y Craft, como referencia al arte de construir. La misma palabra resume muy bien cuál es el concepto básico sobre el que se fundamenta el juego, donde tienes que explorar un mundo abierto recolectando materiales y objetos para usarlos posteriormente en la construcción de herramientas, edificios y cualquier otra cosa que se te pase por la imaginación, lo que se conoce como craftear.

Cada palabra por separado puede tener varias acepciones según el contexto, pero cuando nos referimos al juego, ese es el significado perfecto.

Debido al éxito y repercusión del taller “Enseñar con Minecraft (sin saber Minecraft)”, la Ciudad de Mendoza celebrará una tercera edición de este curso. Será para docentes de todos los niveles, directivos, supervisores y coordinadores de área que aún no hayan participado y quieran conocer más acerca de esta propuesta didáctica.

Sobre el curso

Es importante destacar que el curso será impartido por la profesora e Ingeniera Patricia Furci en tres encuentros, bajo el siguiente cronograma:

Viernes 18 de agosto: encuentro presencial, de 19 a 21, en ECoS (Av. Perú 1530, Ciudad).
Viernes 25 de agosto: encuentro virtual, de 19.30 a 21.30.
Jueves 31 de agosto: encuentro virtual, de 19.30 a 21.30.

Para participar, las personas interesadas deberán inscribirse por este enlace antes del 17 de agosto. Quienes asistan a todos los encuentros recibirán un certificado, además de llevarse herramientas para poder hablar el mismo lenguaje que sus estudiantes e inspirarlos con un aprendizaje significativo.

Es importante destacar que los encuentros permitirán a los participantes de distintas áreas curriculares e instituciones afianzar conocimientos en la educación interactiva y la dimensión pedagógica, logrando así el desarrollo de la educación STEM. De esta forma, quienes asistan estimularán en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación, la capacidad de razonamiento y análisis, la concentración, la creatividad e innovación, la generación de ideas y la resolución de problemas.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...