Los usuarios le pueden solicitar al asistente virtual que elimine toda la información que han compartido mediante cierta indicación
Con la llegada de Meta AI a WhatsApp en España y otros países europeos, algunos usuarios pueden optar por minimizar su presencia. Las razones pueden variar: desde la falta de interés en la función hasta preocupaciones sobre privacidad o seguridad de datos.
Sin embargo, Meta AI no se puede desactivar ni eliminar por completo, y tampoco es posible quitar el círculo azul que indica su presencia. Se trata de una herramienta integrada por defecto en la aplicación, al igual que las llamadas o los estados.
Lo que sí se puede hacer es reducir su visibilidad eliminando el chat del asistente. Además, existe la opción de borrar toda la información compartida con la IA de los servidores de Meta mediante un mensaje específico.

Cómo eliminar el chat con Meta AI
Para ocultar el chat de Meta AI en WhatsApp, los usuarios deben seguir estos pasos:
- Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.
- Mantener presionado el chat con Meta AI.
- Seleccionar “Eliminar chat”.
Cómo borrar la información compartida con Meta AI
Para eliminar todos los datos almacenados por la IA, el procedimiento es el siguiente:
- Enviar el mensaje “/reset-ai” en el chat con Meta AI.
- La IA responderá con un mensaje en inglés que, traducido, indica: “La IA se restablecerá a su estado predeterminado. La copia de esta conversación almacenada por la IA será eliminada de los servidores de Meta”.
- Luego, se recomienda eliminar el chat con Meta AI siguiendo los pasos previos.
¿Por qué no reinstalar una versión anterior de WhatsApp?
Algunos usuarios han considerado instalar versiones previas de WhatsApp para evitar la presencia de Meta AI. Aunque esto podría lograr el objetivo, representa un riesgo considerable: utilizar versiones antiguas de la app puede dejar el dispositivo expuesto a vulnerabilidades de seguridad y pérdida de funciones esenciales.
Uso responsable de Meta AI
Para quienes prefieren mantener su privacidad, se recomienda no compartir datos sensibles con la IA, como direcciones, contraseñas, información bancaria o documentos personales.
Aunque Meta asegura que la información compartida con la IA sigue estándares de privacidad, siempre es aconsejable tomar precauciones al interactuar con esta herramienta.