viernes 29, agosto, 2025

Empresa de tecnología en Mendoza incrementará su personal un 60% en 2023

Categoría:

Se trata de la empresa de servicios y software Wakapi. Los sueldos para los nuevos ingresantes arrancan en $250 mil. Cómo aplicar.

Wakapi es una empresa de servicios y soluciones de software con 16 años de trayectoria en Mendoza. Lo cierto es que ya en 2022 amplió su nómina de empleados un 35% y va por más en 2023.

Actualmente, la firma posee un promedio de 45 búsquedas abiertas por mes y tiene como objetivo aumentar en el 60% su personal durante 2023.

¿Cómo aplicar?

Las posiciones vacantes están disponibles en el sitio web oficial (wakapi.com/careers.html) y se van renovando de forma constante, siendo los roles de programador Full Stack .Net (Angular); Full Stack Java (Angular o React) y QA Automation los más requeridos.

Que perfiles y que sueldos ofrece la empresa

Entre los perfiles más solicitados por la empresa, se está buscando sobre todo cubrir los roles de programador Full Stack .Net (Angular); Full Stack Java (Angular o React) y QA Automation.

«Por el tipo de cliente que tenemos, hoy estamos en la búsqueda de profesionales con buen nivel de inglés y que tengan una cierta cantidad de años de experiencia o un gran potencial para desarrollarse rápidamente», especificó Mauricio Barzola, CEO de la empresa.

Los sueldos se definen de acuerdo con la especialización y el seniority, pero desde la empresa aseguran que para puestos junior arrancan en torno a los $250.000 mensuales más beneficios.

«Una de las ventajas de esta industria es que los profesionales prácticamente no tienen techo salarial, los cuales, en la actualidad, pueden alcanzar cifras cercanas al millón de pesos mensuales para casos de alta especialización y nivel de seniority», dijo el CEO, en una entrevista con el medio Ipfoesional.

«La posibilidad de ofrecer salarios anclados al dólar o en moneda dura hace que la industria sea cada vez más atractiva y competitiva por lo que, en la actualidad, vemos a muchas personas dejar profesiones más tradicionales para volcarse a tomar cursos de programación y acercarse a carreras relacionadas con tecnología», añadió.

La modalidad de trabajo en Wakapi es híbrida –acudiendo a la oficina cuando es necesario, asistiendo a reuniones, etc.- para quienes residen en Mendoza, donde está la casa central, y remota para quienes están en otras ubicaciones.

«Fomentamos las actividades grupales, como cumbres específicas según la tecnología, sesiones de habilidades blandas y eventos, como el Día de la Familia, porque nos parece importante compartir. Creemos en que es positivo y mejora la sinergia de los equipos», añadió al respecto el CEO.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Montemar Pay, la billetera virtual con mayor rendimiento del...

Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina...