Empresa de investigación y tecnología incubada en la UNCUYO ganó un importante premio

0
30
Se trata del proyecto Secano, que produce y comercializa suero animal y otras biomoléculas de interés para la industria farmacéutica y el desarrollo científico de manera sustentable.

Secano es un proyecto liderado por Milton Aguilera y Oscar Bello, biólogos moleculares e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), quienes están desarrollando su empresa en la Incubadora de la Universidad Nacional de Cuyo.

Este trabajo fue galardonado con un premio de 200.000 pesos por el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES), a través de su convocatoria CITES Startups 10 años, dirigida a emprendedores.

El emprendimiento de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica) se enfoca en la producción y comercialización de suero animal y otras biomoléculas de interés para la industria farmacéutica y el desarrollo científico de manera sostenible.

Han logrado perfeccionar la recolección de sangre desechada en mataderos y mejorar sus principios activos para obtener un suero con prestaciones superiores a los sueros fetales, a un costo mucho menor y reduciendo la huella de carbono y el sufrimiento animal.

El IHEM se encuentra en la Universidad Nacional de Cuyo.

El premio fue entregado por el CITES, un inversor de capital emprendedor que impulsa el desarrollo de startups científico-tecnológicas. En su décimo aniversario, lanzaron la convocatoria CITES Startups 10 años para reconocer a investigadores interesados en emprender y presentar ideas-proyectos en áreas como BioTech, HealthTech, AgTech, FoodTech, MedTech, Robotics, AI y otras tecnologías.

Este proyecto cuenta con el auspicio institucional del CONICET y el monto total del premio es de 1.000.000 de pesos, dividido entre los tres proyectos ganadores. Secano obtuvo el tercer puesto, lo que implica un premio de 200.000 pesos.

El jurado del CITES evaluó varios criterios para otorgar los premios, como el grado de innovación e impacto tecnológico, la oportunidad de mercado y potencial comercial, la dedicación y experiencia del equipo emprendedor, el origen del proyecto y el estado del desarrollo tecnológico que lo sustenta.