El programa se llama Huella Mendoza y se encargará de validar prototipos nacionales e internacionales que podrán acceder a un financiamiento del banco Galicia. Inscripciones abiertas hasta el 31 de agosto.
La Ciudad de Mendoza y la UNCuyo presentan «Huella Mendoza», un programa innovador que convoca hasta el 31 de agosto, emprendimientos nacionales e internacionales con un enfoque en innovación y tecnología, poniendo especial énfasis en el impacto social y/o ambiental.
A través de este programa, se busca posicionar a la provincia como un centro de validación de proyectos de impacto y conectarlos con otras iniciativas locales a través de redes de contacto.
Los proyectos postulados serán seleccionados por el comité evaluador y tienen la oportunidad de acceder a aportes no reembolsables que cubren hasta el 100% de los gastos elegibles del proyecto, gracias al apoyo del Banco Galicia, que proporcionará financiamiento a través del municipio.

El monto total del programa, destinado a ser distribuido entre los emprendimientos seleccionados, es de $12.000.000. Además, expertos de Mendoza con certificación internacional brindaran su acompañamiento a las propuestas que han formado parte de la convocatoria para la validación de sus prototipos.
Así, se llevarán a cabo una serie de actividades cruciales para el éxito de los emprendimientos beneficiados. Estas actividades incluirán reuniones ejecutivas, capacitaciones, tutorías y mentorías, presentación de avances, participación en eventos y entrevistas que serán definidas por la organización. El cumplimiento de estas actividades será fundamental para asegurar el progreso y el desarrollo continuo de cada proyecto.
Las áreas de participación abarcan Residuos y economía circular, Huella de carbono, Agua y saneamiento, Movilidad sustentable, Salud y Educación.
Para aquellos interesados en postular sus proyectos, se estableció la posibilidad de consultar las bases y condiciones. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de agosto de 2023 y se realizarán a través de este enlace. Este programa representa una oportunidad única para emprendedores comprometidos con la innovación y el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Proceso de selección de proyectos
Consta de dos instancias:
1- En primer lugar, se realizará una preselección basada en el cumplimiento de los requisitos mínimos, como la presentación completa del formulario, la pertinencia e innovación del proyecto, el cumplimiento de los requisitos del referente/líder/emprendedor beneficiario, el plan de actividades y el video pitch.
2- Los proyectos que superen esta primera instancia serán considerados para la etapa final de selección, donde se evaluarán según criterios de innovación, oportunidad del emprendimiento, triple impacto y el equipo del proyecto.
En base en los resultados obtenidos, se elaborará un orden de mérito y se seleccionarán los trabajos con mayor puntaje, a los cuales se les otorgará el beneficio de acuerdo a las sumas solicitadas.