Se abrió una nueva convocatoria para acceder al Certificado en Soporte de Tecnologías de la Información de Google, con acompañamiento profesional para la inserción laboral en el sector tecnológico.
Con el objetivo de seguir generando oportunidades concretas de empleo en un sector en crecimiento como el tecnológico, Junior Achievement Argentina abrió una nueva convocatoria a becas destinadas a jóvenes de 18 a 29 años de Mendoza, AMBA, Salta y La Rioja.
Se trata de una formación intensiva de 5 meses que brinda el Certificado en Soporte de Tecnologías de la Información de Google, y que incluye instancias de mentoreo y acompañamiento en empleabilidad.
El programa está orientado a perfiles sin experiencia previa y busca capacitar en habilidades técnicas y socioemocionales necesarias para desempeñarse en puestos de soporte técnico, help desk, testing o administración de sistemas, entre otros.
La modalidad de la formanción es 100% online, con clases sincrónicas los tres primeros meses y una carga total de 332 horas.

Las inscripciones se encuentran abiertas y aquellas personas interesadas pueden ingresar a Junior Achievement Argentina
Desde 2020, más de 550 estudiantes fueron becados a nivel nacional y el 45% de quienes finalizaron el curso consiguieron empleo en el sector IT, incluso mientras lo cursaban.
“El programa fue un antes y un después en mi vida. Hoy puedo trabajar desde mi casa para el mundo”, cuenta Guillermina Aguilera, egresada y actual Salesforce Business Analyst en Wodobox.
En un país donde el 20% de los jóvenes se encuentra desempleado, esta propuesta surge como respuesta a uno de los principales obstáculos señalados por quienes buscan insertarse laboralmente: la falta de experiencia.
“Los programas de certificación tienen un poder transformador. Nuestro objetivo es ampliar su alcance para que cada vez más jóvenes puedan construir un futuro en la industria tecnológica”, asegura Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina.
La formación no solo apunta a la capacitación técnica, sino a construir trayectorias laborales sostenibles en un sector que, según la CESSI, mantiene entre 10.000 y 15.000 puestos vacantes anualmente por falta de personal calificado.