Se trata de Innovatec y estará ubicado en San Rafael. Portal TIC dialogó con Roberto Vilches, decano de la UTN de ese departamento sobre este predio.
Una de los objetivos que se planteó hace años el Gobierno de Mendoza fue el de la creación de parques tecnológicos en cada uno de los diferentes oasis de la provincia.
El primero en aparecer fue el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz, que es modelo a nivel nacional. Después fue el turno de Distrito 33 (Ciudad de Mendoza), PASIP (San Martín), UGACOOP (General Alvear) y desde hace un tiempo se trabaja con el Polo de Innovación del Valle de Uco (Tunuyán).
Hace pocos días se conoció que el sur tendrá su parque de innovación tecnológica, que se llamará Innovatec y que se alojará en San Rafael.
El municipio mencionado aportará 350 millones de pesos para la construcción de este predio que estará ubicado en el Parque Juan Domingo Perón, donde se recuperará una estructura de dos plantas abandonada.
Este proyecto se desarrollará en un espacio de 1.200 metros cuadrados cubiertos y donde habrá servicios de buffet, esparcimiento, sanitarios y cocina.
Portal TIC se comunicó con Roberto Vilches, decano de la UTN San Rafael que contó acerca del origen de este parque: “El germen de este proyecto es el polo de innovación tecnológica que ya funciona. De hecho, nos han comunicado el otorgamiento de la personería jurídica para el polo, algo que venimos motorizando desde el año 2017”.

¿Cómo será Innovatec y que implica para San Rafael tener un parque tecnológico?
“Innovatec pretende agrandar el espectro que se ha abordado con el polo de innovación del Sur, para los tres departamentos (San Rafael, General Alvear y Malargüe). Este parque va a tener la misma impronta. Para San Rafael es muy importante tener un lugar que pueda integrar la concurrencia de distintas instituciones dedicadas al desarrollo del conocimiento, por un lado. Es decir, universidades, Conicet, INTA, la Comisión Nacional de Energía Atómica, todas aquellas con presencia local”, sostuvo Vilches.
¿Qué importancia tiene para la UTN la realización de este predio?
“Para la UTN es como una suerte de reparación histórica. Ese predio fue cedido a la universidad en el año ‘87 por la misma municipalidad. Es una estructura de hormigón armado que está parado desde el año ‘89. Estaba dentro de un proyecto más grande que además de la UTN incluía a la UNCUYO integrando a algo que en ese momento se llamó centro universitario ‘El Nevado’. Después la UNCUYO avanzó en su predio. Los vaivenes de nuestro país, los momentos poco gratos, hicieron que las urgencias y las emergencias se impusieran por sobre aquello que consideramos importante. Ahora hay una decisión no solo de la universidad, sino que también las autoridades gubernamentales, fundamentalmente del municipio de San Rafael y de las empresas del conocimiento de empujar este proyecto”.
¿Este predio impulsará el crecimiento de la Economía del Conocimiento en San Rafael?
“Teniendo en cuenta la vieja figura del triángulo de Sábato (Jorge), no solo es poner la pata del conocimiento en el parque tecnológico, sino también el mundo empresario y productivo como el sector empresarial. Esas tres patas promueven el desarrollo para potenciar la Economía del Conocimiento. Es algo que viene sucediendo, es un paso más al desarrollo del sur de la provincia. Es compartible y exportable las experiencias que se están desarrollando y se desarrollarán en el futuro, como por ejemplo el parque tecnológico de Mendoza ubicado en Godoy Cruz. La idea es ir colaborando ente todos para inscribir a la economía del sur mendocino en lo que se denomina Economía del Conocimiento, que es lo que el mundo hoy requiere. Este es un tren que ya partió de la estación y no para, la cuestión es subirse al tren”.