El evento se realizó en el Park Hyatt y fue muy importante para el desarrollo del sector de la Economía basada en el Conocimiento.
Hace ya mucho tiempo que Mendoza sigue demostrando que es la “Tierra del Sol, del buen vino y del Conocimiento”.
Es que el portal de Cuyo sigue siendo un motor importante para todo lo relacionado con los Servicios Basados en el Conocimiento.
Este jueves 5 de mayo se realizó el Summit Mendoza TEC en las instalaciones del Park Hyatt Mendoza.
Estuvieron presentes más de 150 referentes del sector público y del privado vinculados a lo tecnológico y lo audiovisual.

La apertura de este encuentro estovo en manos del ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, quien dijo: “Cuando comenzamos a diagramar este espacio, nos pusimos como objetivo generar un encuentro que nos permitiera avanzar en la posibilidad de convertir a Mendoza en el hub de referencia de la economía del conocimiento. La ampliación de la matriz productiva de nuestra provincia, en los tiempos que corren, es fundamental y es por ello que lo hemos tomado como una prioridad”.
En su exposición el ministro agregó: “Hay que tener en cuenta que los servicios basados en el conocimiento, la economía naranja, la formación de capital humano, la internacionalización de empresas y la atracción de inversiones, fueron los ejes de trabajo previstos para este encuentro y esperamos que cada una de las mesas haya generado la sinergia necesaria para alcanzar los objetivos que nos planteamos”.
En tanto, Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico, agregó: “Estamos muy contentos por el nivel de participación. Hoy contamos con la presencia de destacados referentes del sector privado y del público. Para nosotros es de suma importancia que se aprovechen al máximo cada una de las mesas de trabajo y los distintos paneles en pos de generar herramientas que permitan el desarrollo y crecimiento del sector tecnológico y audiovisual de la provincia”.
Presencia de empresas referentes
Además de referentes del sector público y académico estuvieron presentes empresas que traccionan en la Economía del Conocimiento. Algunas de ellas ya han cruzado varias fronteras.
Estuvieron representantes de Globant, Mercado Libre, Argencon, Amazon Web Service, GriDX, PwC, Endeavor, Linkup, Kuarzo Entertainment, Prensario International, Flixxo, Kapow, Frontera Films, Wunderman Thompson y Avatar World Group.
Matías Fernández Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Mercado Libre, comentó: “Ha sido una dinámica muy interesante. Vimos todo el ecosistema de Mendoza y la convocatoria fue espectacular. En nuestro caso tratamos el tema del talento, de cómo conseguirlo y de cómo mejorarlo en nuestro país. Todo en el marco de una economía que tiene pleno empleo y que es sumamente importante seguir potenciando a este sector que es el tercero en niveles de exportación a nivel nacional”.
Por su parte, Francisco Michref, director de Asuntos Públicos de Globant, remarcó: “Fue un muy buen espacio para articular entre los sectores públicos y privados y de la sociedad civil para ver cómo hacer crecer el ecosistema productivo y cómo atraer más a la industria de servicios basados en el conocimiento a la provincia. Creo que fue muy positivo para los que conformamos las distintas mesas”.

Globant, nació en Argentina en el año 2003, actualmente es una multinacional que exporta servicios tecnológicos y de software a grandes compañías. Con presencia en 19 países del mundo, la firma cuenta con una trayectoria de 19 años en el mercado y más de 24 mil personas prestando servicios desde Mendoza y la región a todo el planeta.
“La economía del conocimiento es la tercera fuente de divisas de la región y Mendoza tiene una dinámica creciente en el ámbito de la tecnología y las exportaciones. Las políticas de estado han sido muy buenas que hacen que hoy empresas se estén afincando en la provincia y hay un espacio muy importante para crecer que es el de servicios profesionales”, comentó por su parte Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon.
Santiago Mignone, Socio a cargo, PwC Argentina, fue parte del encuentro. En este marco, destacó: “Venimos un poco en representación de los distintos clústeres de la economía del conocimiento y este tipo de eventos no hace más que expandir y promover esta industria. Es absolutamente inclusiva y federal. Brinda la posibilidad de desarrollarse de manera distribuida a través de la geografía sin importar mucho donde está basada la empresa. Es una oportunidad enorme para ponerse de acuerdo, discutir y generar propuestas”.
“Mendoza es una provincia que tiene muy buenos recursos humanos. Nosotros estamos en Mendoza desde hace muchos años. Esta provincia tiene todo lo necesario para ser protagonista de la economía del conocimiento”, agregó Mignone.
Martin Kweller de kuarzo Entertainment, sumó: “Lo que tenemos en Mendoza es oro, los paisajes para la producción son invaluables. Por lo tanto, proponemos que el recurso paisajístico sea más valorado que el presupuesto. Argentina es el cuarto exportador de contenidos con hubs en distintas locaciones”.
Al cierre, Emiliano Galvan, de la firma Wunderman Thompson, señaló: “Es una industria que está en crecimiento continuo y la gran barrera que tenemos es identificar el talento. Queremos que personas de diferentes culturas sean parte. Las más de 60 búsquedas laborales que tenemos por mes nos hizo llegar en busca de talento mendocino y Mendoza tiene mucho para aportar”.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza