sábado 12, julio, 2025

El Quemado, el parque solar fotovoltaico de Las Heras

Categoría:
Se trata de un proyecto de energía renovable desarrollado por YPF en conjunto con la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).  La potencia de este parque en Mendoza equivale a la energía que utilizan más de 274.000 hogares.

Mendoza continúa siendo una provincia que sigue apostando por la energía renovable y sustentable. Tal es el caso del parque solar fotovoltaico El Quemado, en Las Heras, ubicado a 13 kilómetros de la locaclidad de Jocolí.

Se trata del primer proyecto de energía eléctrica renovable presentado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Es desarrollado por YPF en conjunto con la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).

En esta primera etapa, contará con más de 330.000 paneles bifaciales de última generación, instalados en una superficie de 350 hectáreas. Tendrá una inversión de 220 millones de dólares y se realizará en dos etapas hasta alcanzar una capacidad instalada total de 305 MW, dividida en dos etapas: la Etapa I, con 200 MW, y la Etapa II, con 105 MW.

La potencia que tendrá este parque en Mendoza equivale a la energía que utilizan más de 274.000 hogares. De esta forma, se evitará la emisión de más de 455.378 toneladas de dióxido de carbono al año.

La puesta en marcha de la primera etapa se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses.

El parque solar estará compuesto por 514.000 paneles fotovoltaicos bifaciales y durante su etapa de construcción y generará empleo para más de 400 personas en los momentos de mayor demanda de obra, contribuyendo al desarrollo económico local.

Detalles técnicos

Capacidad instalada total: 305MW.

Etapa I: 200W – Etapa II 105MW.

Inversión total: US$ 220 millones.

Fecha de presentación al RIGI: 25/10/2024.

Características técnicas

• Factor de capacidad estimado: de 31,4%.

• Potencia instalada: 305 MW.

• Energía equivalente a más 274.000 hogares.

• Ahorro de 455.378 toneladas de CO2 al año.

• Paneles: 514.000 paneles fotovoltaicos bifaciales.

• Empleo en etapa de obra: más de 400 personas en pico de obra.

• Superficie: 350 hectáreas en una superficie total de 2816.

• El parque se interconectará al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico (SADI) a través una nueva Subestación Transformadora.

• Fecha de puesta en operación Etapa I: primer trimestre de 2026.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...