Se trata de un fondo de inversión para startups con sede en la provincia. Destinará 2 millones de dólares para el desarrollo.
Días atrás desde el Ministerio de Economía y Energía de la provincia, a través de la Dirección de Emprendedores, presentaron “Mendoza Emprende Ventures”.
Se trata de una iniciativa que une lo público y lo privado y que destinará u$s2 millones de dólares para el desarrollo de 40 empresas con proyección internacional.
Es decir que el fondo de inversión público privado en startups contará con una inversión de u$s1 millón por parte del Estado mendocino, y el sector privadao pondrá también u$s1 millón.
El acto de presentación se realizó en la Nave Cultural y contó con la presencia de distintas autoridades de Economía, del municipio de Ciudad, empresarios, desarrolladores e inversores.
El objetivo es financiar el desarrollo exclusivo de startups tecnológicas (empresas emergentes) y/o proyectos disruptivos e innovadores de emprendedores mendocinos, o que vayan a instalarse en Mendoza.
Durante el mes de diciembre comenzará el proceso de selección de aceleradoras de empresas, que culminará en marzo del 2022.
Después se seleccionarán las las startup. Por cada dólar que la aceleradora invierta en la startup, el Estado sumará una cifra igual.

Con este tipo de proyectos, Mendoza busca acelerar el crecimiento de un sector que podría generar 10.000 nuevos puestos de trabajo.
Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía contó que se trata de un fondo de inversión publico privado, “para que todos los emprendedores puedan incorporar capital para crecer. Forma parte de las leyes tecnológicas que el gobernador envió hace casi un año atrás en plena pandemia, una de las tres leyes que se aprobó en ese momento incluyó la creación de este fondo de coinversión, modelo que ya existe en el mundo, y que en Argentina existe en CABA y en Córdoba. El mundo está pidiendo tecnología, nosotros tenemos talento humano para hacerlo, y va a ser un instrumento muy potente para los próximos años”.
Por su parte, Emilio Aguiló, director de Emprendedores, comentó de qué se trata Mendoza Emprende Ventures: “Se van a seleccionar proyectos tecnológicos que nazcan globales con modelos de negocio escalables; y una vez que inviertan las aceleradoras en estas startups, el Estado va a coinvertir (con las aceleradoras) en tickets que van de u$s25.000 a u$s50.000 por proyecto”.