domingo 20, abril, 2025

El futuro de Mendoza pasa por el conocimiento

Categoría:

En otras ocasiones hemos resaltado, y lo seguiremos haciendo, la importancia de apostar por los denominados Servicios Basados en el Conocimiento.

 Es que el futuro se adelantó, pandemia mediante, y los tiempos se aceleraron quemando quizás algunas etapas.

Las empresas, los emprendedores, el sector académico y también el sector público tomaron nota sobre esto y desarrollan a diario la denominada Economía del Conocimiento.

En nuestro caso particular, el Gobierno de Mendoza y varias intendencias municipales apuestan por la capacitación y la generación de nuevos puestos de empleo vinculados con las TIC.

Dentro de este marco este miércoles quedó presentada la cuarta edición de “Mendoza Futura”. Se trata de un programa provincial que también tiene alcance en los departamentos de la provincia.

Cuenta con la organización del ministerio de Producción junto con el de Educación, Infancias, Cultura y DGE. También participan del programa la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

El gobernador Cornejo firma el convenio frente a otras autoridades.

«Mendoza Futura» surgió en el 2020 y hasta el momento se han capacitado 4.800 estudiantes de distintas secundarias de la provincia. En pocas palabras, busca potenciar el desarrollo de habilidades y conocimientos de los jóvenes mendocinos.

Esta edición propone nuevas modalidades orientadas a la Programación, Robótica, Biotecnología, Audiovisual, Turismo y Logística.

¿Cuál es la particularidad de “Mendoza Futura”? que no es obligatorio y que permite a estudiantes, a contra turno de sus obligaciones escolares, capacitarse en alguna de las modalidades mencionadas.  Esto les permitirá obtener herramientas que podrán aplicar en un mundo dinámico y de constante aprendizaje.

En su modalidad digital más de 3.400 estudiantes fueron capacitados, 1500 colaboraron con Microsoft y 1939 lo hicieron con Argencon.

Que detrás de este programa estén el Gobierno de Mendoza, a través de los ministerios de Educación y Producción, los 18 departamentos de la provincia y la UNCUYO y la UTN, marca la importancia que le da la provincia a la capacitación y formación de jóvenes para que puedan insertarse en el mundo laboral.

El futuro de Mendoza pasa por el conocimiento y que continúen y expandan programas como “Mendoza Futura” ayuda para el crecimiento del sector.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...