lunes 21, abril, 2025

Economía del conocimiento: se viene una jornada dedicada a la formación de talentos locales para potenciar el sector

Categoría:

Participarán empresarios y desarrolladores de nivel mundial. Será el 28 de abril en el Centro de Congresos y Exposiciones.

El Ministerio de Economía y Energía, por medio de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, realizará la jornada “Talento, economía del conocimiento e innovación” para el 28 de abril en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit”.

El director de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morábito, explicó que están trabajando junto a Argencon en la jornada “El conocimiento, la más local de las economías. Desarrollando talentos locales para impulsar el futuro”, que se llevará a cabo el 28 de abril de 9 a 18 en el Centro de Congresos y Exposiciones.

Durante la jornada, habrá mesas de trabajo y exposiciones de especialistas en temas de talento y formación de capital humano, así como las posibilidades que el sector genera en materia de empleo.

Además, se compartirán experiencias exitosas desarrolladas en las distintas provincias invitadas. Morábito destacó la oferta de empleo y capacitación que se trabajan desde el Ministerio de Economía y Energía, con los programas Enlace, Enlazados y Mendoza Futura, entre otros.

Entre los referentes del ámbito de la economía del conocimiento que participarán en el encuentro se encuentran Santiago Mignone, de PwC; Emiliano Galván, de Wunderman Thompson; Federico Welsh, de Accenture, y Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon. También estarán presentes funcionarios públicos provinciales e invitados especiales de otras provincias.

Las exposiciones

Ignacio Ibarzábal, de Argentinos por la Educación, y José Luis Roces, expondrán sobre la situación educativa y sus desafíos. En el segundo bloque del encuentro, Henoch Aguiar y Guillermina Laguzzi, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, disertarán sobre el nuevo paradigma educativo de la era digital.

En el tercer bloque de trabajo, se presentarán las experiencias novedosas en la oferta educativa tecnológica de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, de la mano de expertos como Lucas Carballo, responsable del Programa Mendoza Futura; Cecilia Hvalsoe, de Club ArgenTec; Yayo Bertamoni, de Potrero Digital, y Nelson Dubosq, de Digital House, entre otros.

El objetivo de la jornada es generar una agenda público-privada para trabajar en temáticas acordes con las empresas privadas, con Argencon a nivel institucional y con los gobiernos provinciales y nacional. Se busca que las provincias tomen un rol federal de relevancia en el desarrollo de talentos y capital humano relacionados con la economía del conocimiento. Según Morábito, “Mendoza es pionera en el desarrollo de talentos y capital humano relacionados con la economía del conocimiento”.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...