Se trata de la Fintech Ohana y Chimpay inversiones. Cómo funciona la billetera virtual pensada desde Mendoza.
¿Qué hacer con el dinero? Ohana billetera virtual y Chimpay inversiones se unen para proveer una solución a uno de los grandes problemas de nuestro país: qué hacer con los ahorros para ganarle a la inflación.
Por eso esta propuesta es clara: la trayectoria en inversiones de Chimpay y el expertise tecnológico de Ohana. El mix propone soluciones de inversión con la billetera virtual integrada y asesoramiento para gestionar los ahorros a través de carteras recomendadas.
“La inflación en Argentina es un problema común, que básicamente nos obliga a pensar todos los días qué hacer con la plata; sin embargo, el concepto de inversiones a priori, parece algo complejo, incluso hasta sólo para unos pocos, afirma José Codoni, CMO de Ohana-. En nuestro país, solamente el 3% tiene acceso al mercado de capitales y al final del día, la otra gran mayoría termina optando por opciones como el plazo fijo o la compra de dólares. Es ahí donde nosotros empezamos a pensar en una alternativa para esa gran mayoría».
En ese sentido, aseguran que lo principal para generar inclusión financiera es automatizar y simplificar el proceso de inversión. Automatizar a través de carteras recomendadas y administradas por expertos, donde el inversor solo coloca allí su saldo y los asesores hacen el resto. Simplificar, por otra parte, es poner a disponibilidad las carteras recomendadas – que están integradas dentro de la billetera virtual- para entrar y salir de un modo más fácil.
«Una administración activa a diferencia de un fondo común de inversión -como el que pueden ofrecer los bancos- tiene la ventaja de que en forma permanente quienes trabajan el dinero del inversor evalúan oportunidades de compra y venta y así movilizan los fondos en función de optimizar la rentabilidad de esa cartera. Literalmente, el experto mueve el dinero del inversor como si fuese suyo», explica Fernando Galante, CEO de Chimpay Inversiones y Ohana billetera virtual.

Una opción al plazo fijo
Galante entiende que las billeteras digitales han sido una gran solución para generar inclusión financiera y simplificarle la vida a la gente.
Señala, además, que los fondos comunes de inversión generalmente son pasivos, es decir, si el fondo invierte en renta fija en pesos, no se mueve de ahí y si lo más conveniente es comprar dólares, pasarse a acciones o cambiar la estrategia en el camino, los fondos, -aseguró Galante- no van a hacer nada en ese sentido».
En tanto, sus creadores afirman haber democratizado el acceso a soluciones de inversión históricamente limitadas a grupos reducidos de inversionistas. Hoy desde la app es muy fácil acceder a carteras creadas y administradas por expertos. El usuario creará su cuenta, definirá el importe destinado a la inversión y elegirá cuál de esas carteras se adapta mejor a su perfil y a sus necesidades de inversión.
«Dado que no todos somos iguales ni tenemos los mismos objetivos, las diversas carteras recomendadas proponen distintas estrategias e invierten en diferentes activos. Nosotros vamos a ir contando al inversor por qué, cómo y cuándo lo hacemos», explicó Galante.
¿Cómo invertir?
Según explicó el CEO de Ohana, lo primero que hay que hacer es descargar la app oficial, setearla en muy pocos pasos para abrir la cuenta y después se puede comenzar a invertir con un mínimo de sólo 1.000 pesos.
Para probar la app la descargamos a un smartphone tradicional con Android, la seteamos con datos básicos, medidas de seguridad, cargamos un saldo inicial y pudimos invertir casi de inmediato.
La diferencia con un plazo fijo o un fondo común de inversión a los que se accede desde un home banking, es que en este caso muestra un perfil de administración activa, con lo cual se mueve a diario y uno puede seguir la evolución desde la app.
En un plazo de entre 30 y 90 días ya se podría notar la diferencia de cómo rinde, según señala Galante y la tasa nominal anual estaría el orden del 96% anual, hablando de una cartera conservadora.
Consultas: al +54 9 1176014715 o por mensaje privado vía Instagram @ohana.dig