sábado 19, abril, 2025

Dólar cripto: la moneda digital que eligen los argentinos para ahorrar

Categoría:
Con un peso que sigue cayendo, los argentinos se inclinan por un dólar libre que ofrece ventajas sobre el tradicional dólar blue.

El constante aumento de la inflación y la consiguiente depreciación del peso argentino están llevando a los ahorristas a buscar alternativas para proteger el poder adquisitivo de sus salarios.

Si bien el dólar blue ha sido una de las opciones más simples y populares entre los argentinos, recientemente ha surgido una alternativa digital en crecimiento: el dólar cripto, que está ganando terreno gracias a sus múltiples ventajas sobre el dólar «informal» que se negocia en el mercado negro.

Es así, como muchos ahorristas consideran que el dólar cripto supera al dólar blue en varios aspectos. Entre ellos, se destaca la posibilidad de adquirirlo en cualquier momento a través de plataformas digitales confiables, de manera legal y desde dispositivos móviles, eliminando así el riesgo de recibir billetes falsificados o deteriorados. Además, el dólar cripto suele mantener un nivel de precios similar al del dólar blue y al dólar MEP.

Por estas alturas, Argentina, es el país líder en Latinoamérica en la adquisición y tenencia de esta moneda digital vinculada a la cotización del dólar estadounidense.

Según un estudio reciente realizado por el exchange Bitso, que analizó el comportamiento de más de 8 millones de usuarios durante el segundo semestre de 2023, los argentinos valoran la seguridad y estabilidad que ofrecen las criptomonedas frente a la rentabilidad y especulación.

Dólar cripto, la nueva alternativa entre los ahorristas.

El 60% de las operaciones en el país corresponden a stablecoins, criptoactivos que mantienen una paridad con el dólar u otras divisas, mientras que solo el 13% de las transacciones se realizan con Bitcoin, la criptomoneda más popular y volátil.

De acuerdo con un informe de la plataforma Lemon, el 80% de las compras de criptomonedas en Argentina durante 2023 fueron de stablecoins o dólar digital. El dólar cripto más elegido por los usuarios argentinos es el USDT, también conocido como Tether, seguido por DAI y USDC.

Desde la plataforma Lemon señalaron que las criptomonedas se han vuelto indispensables para aquellos que buscan proteger sus activos contra la devaluación y cubrir sus gastos mensuales, sin necesidad de utilizar múltiples plataformas o herramientas.

Bitso también revela que los argentinos suelen convertir sus salarios en dólar cripto apenas los cobran, como estrategia para preservar su valor ante una eventual devaluación. Al respecto, Julián Colombo, director General de Bitso Argentina, destacó que se observa un aumento del 10% en el volumen de operaciones en la primera semana de cada mes, con el dólar digital liderando las transacciones, coincidiendo con la fecha de pago de sueldos.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...