sábado 12, julio, 2025

Docentes de secundaria se capacitaron sobre bitcoin y blockchain

Categoría:
Fue a través de una formación impulsada por la Dirección General de Escuelas en conjunto con la ONG Bitcoin Argentina. Los profesores asistieron a dos jornadas de formación que se realizaron en las instalaciones del Conectar Lab.

El sábado 14 de este mes culminó una formación sobre bitcoin y blockchain para profesores de secundaria de espacios curriculares vinculados a Psicología, Contabilidad, Programación, Legislación y otras materias afines.

Esto se desarrolló en el marco de las acciones impulsadas por la Dirección General de Escuelas (DGE) para la actualización docente en temáticas emergentes. La formación se realizó en el Conectar Lab, ubicado en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz.

Cabe señalar que la capacitación estuvo a cargo del gobierno escolar en conjunto con la ONG Bitcoin Argentina. Fue con modalidad presencial durante dos encuentros realizados los el 7 y el 14 de junio.

La propuesta estuvo destinada a docentes de nivel secundario de la provincia, principalmente de espacios curriculares vinculados a Psicología, Contabilidad, Programación, Legislación y otras materias afines, cuyas temáticas curriculares se relacionan directamente con los contenidos abordados en la capacitación.

Más sobre la capacitación

Esta actividad contó con la participación de 40 docentes, quienes se capacitaron en fundamentos de bitcoin.

También se formaron en funcionamiento de la tecnología blockchain, educación financiera, aspectos legales y éticos del ecosistema cripto, como en problemáticas actuales que afectan a las juventudes.

Es importante destacar que este curso formativo fue dictado por especialistas y tuvo una duración total de seis horas reloj, distribuidas en dos jornadas.

En primer lugar, el sábado 7, el docente Alberto Conti desarrolló los temas “Historia del dinero y mitos sobre bitcoin” e “Introducción a bitcoin: origen, filosofía y características”.

Además capacitó sobre “Funcionamiento de la tecnología blockchain”; “Criptomonedas, stablecoins, memeocoins y tokens”, y “Wallets (custodial/no custodial) y exchanges”.

Durante la segunda jornada, sábado 14, el docente Juan Manuel Cáceres estuvo a cargo de los contenidos sobre “Red Ethereum y contratos inteligentes” y “Casos de uso y ciberseguridad”.

El profesional también capacitó sobre “Naturaleza jurídica de las criptomonedas”, “Educación financiera y prevención de estafas cripto” y “Recursos confiables sobre el ecosistema”.

Esta fue la primera capacitación oficial sobre estas temáticas realizada en el sistema educativo provincial, y marca un hito en el abordaje pedagógico de nuevas tecnologías y entornos digitales emergentes.

Al finalizar la actividad, Bitcoin Argentina emitió y entregó certificados de participación a los y las docentes asistentes, en reconocimiento a su formación y compromiso con la innovación educativa.

Además, recibieron un listado de recursos y bibliografía seleccionada para profundizar en los temas abordados.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...