Diez propuestas mendocinas intentarán convertirse en empresas sostenibles y con impacto

0
27
Es a través del programa Incubadora de Empresas de la UNCUYO. Se busca que los emprendimientos favorezcan el crecimiento de la región y el país.

Diez propuestas fueron seleccionadas en la XIX Convocatoria de Ideas Proyectos de la Universidad Nacional de Cuyo y buscarán convertirse en empresas sostenibles y con impacto.

Esto se realizó a través del programa Incubadora de Empresas de la UNCUYO.

Esta propuesta apunta a formar empresas que favorezcan el crecimiento de la región y el país.

En septiembre de este año se impulsó una nueva edición de este programa que está destinado a emprendimientos empresariales de base tecnológica, innovadores y/o científicos que pueden generar productos y/o servicios susceptibles de comercialización escalable.

En esta XIX se presentaron 58 proyectos que participaron de la etapa de selección donde luego quedaron 10, tras la decisión de un jurado evaluador.

Las propuestas elegidas formarán parte de la Incubadora de la UNCUYO, una iniciativa dinámica con herramientas ágiles, tutorías y mentorías personalizadas para convertir ideas y proyectos en una empresa sostenible y con impacto.

«Un gran aspecto positivo de este año es que de los 10 proyectos seleccionados 4 son de base científica, y los otros 6 son de base tecnológica más orientados al desarrollo de las TIC. Este es un punto muy importante porque van en línea con los objetivos estratégicos de la convocatoria», sostuvo Juan Pablo Bustos, coordinador de la Incubadora de Empresas de la UNCUYO.

Los 10 proyectos seleccionados

Estos son los 10 proyectos que formarán parte de la Incubadora de la UNCUYO:

  • PLANtiny: Es una aplicación de celular para detectar, contar y medir características vegetales como enfermedades, plagas, frutos, flores y hojas, usando imágenes e inteligencia artificial.
  • NectarLab: Purificación de fitocannabinoides para su uso en productos de salud natural. Con tecnología vanguardista, donde se destacan métodos de purificación altamente avanzados y rigurosos, se extraen los compuestos beneficiosos de la planta de cannabis para la obtención de productos de alta calidad, seguros y efectivos. Ofrecen beneficios terapéuticos reales para todo aquel que requiera del uso terapéutico del cannabis.
  • MetaFila: Es una aplicación móvil para gestionar turnos y tomar filas.
  • HEY! Let’s play: Es una invitación a hacer una pausa, reflexionar a través de juegos de mesa, acompañando el desarrollo socioemocional en cada etapa de la vida (infancia/adolescencia/adultez). Son juegos donde el foco está puesto en el proceso, lo valioso es el despliegue que se da durante el juego, no tanto completarlo o «llegar a la meta».
  • Linkprove: Soluciones tecnológicas a diversas problemáticas entre actores del sector socio productivo desde un método de diseño propio que funciona como una herramienta de inteligencia social para organizaciones. Mediante modelado funcional de estructuras organizacionales permite medir propiedades de la red interna y externa de la organización y descubrir actores que se encuentran fuera de las posibles mediciones estadísticas (Hidden Influentials). Permitiendo así predecir posibles escenarios para fundamentar asesoramiento desde la matemática, particularmente desde la topología de grafos.
  • Secano: Desarrollo de sueros a partir de los desechos de mataderos caprinos (sangre de caprinos). A través de un sistema innovador de filtrado permite obtener mejores sueros que los fetales bovinos disponibles comercialmente.
  • Amor con psicología: Programas virtuales de entrenamiento psicológico dirigido a padres de familia. Enfocados en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales sobre tres pilares: la crianza, el autocuidado emocional y las relaciones de pareja.
  • Mendoza Oasis Limpio: Busca ofrecer un servicio de producción de biodiesel para autoabastecimiento de municipios o entidades privadas con alta demanda de combustible. Para la producción de este combustible verde se utiliza aceite vegetal usado en los restaurantes.
  • Sport coaching: La idea del proyecto de coaching deportivo es impulsar la mejora del rendimiento tanto a nivel individual como grupal. Se hace a través de un enfoque integral que abarca el análisis de personalidad, identificación de motivadores, exploración de talentos según la metodología de Gallup, fortalecimiento de la inteligencia emocional y la evaluación de dinámicas de equipo.
  • DNAgnostics: Opción de medicina personalizada mediante la individualización de las pacientes con cáncer de mama para mejorar la prescripción del tratamiento adecuado y prolongar la esperanza de vida.