viernes 20, junio, 2025

“Despegá”, el programa que potencia a creadores de contenidos digitales

Categoría:
Comenzó esta propuesta del Media Lab y la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) para fortalecer los medios personales y digitales desarrollados por estudiantes.

Con el objetivo de consolidar, expandir y monetizar sus proyectos digitales, comenzó “Despegá”, programa que potencia a creadores de contenidos digitales.

Se trata de una propuesta del Media Lab y la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) para fortalecer los medios personales y digitales desarrollados por estudiantes de la casa de estudios ya comenzó sus actividades.

Para esto fueron seleccionados cuatro equipos de jóvenes universitarios que ya atraviesan un proceso de capacitación para hacer despegar sus proyectos.

Son estudiantes de diversas carreras de la UNCUYO que accederán a herramientas concretas para la consolidación, expansión y potencial monetización de sus iniciativas de comunicación digital.

El programa incluye un proceso estructurado de capacitación, acompañamiento técnico y validación de modelos de negocio sostenibles.

El proceso de incubación tendrá una duración de 2 meses con instancias presenciales y actividades virtuales.

La formación está dividida en 4 módulos: Identidad y modelo de negocio; Diseño de propuesta de valor; Plan de marketing; y Estrategia y sostenibilidad. Además, contará con acompañamiento técnico y mentorías con expertos.

Leonardo Oliva, director del Media Lab contó que la convocatoria «superó las expectativas y el plan inicial que era incubar dos proyectos. Decidimos incubar cuatro por la buena recepción y sobre todo por la calidad de los proyectos presentados».

 «Nos sorprendió también la variedad de las carreras porque se presentaron estudiantes de siete carreras de la universidad, siendo que hablamos de comunicación digital. Habla de la amplitud de las propuestas y es lo que nosotros buscamos llegar a través del Media Lab a todos los estudiantes de la universidad», explicó Oliva.

Por su parte, Leandro Montbrun, coordinador de la Incubadora de Empresas, dependiente del Área de Vinculación, destacó la alianza interna con el Cicunc —a través del Media Lab— para desarrollar este programa. Explicó que la incubadora es la primera vez que articulan con este tipo de proyectos.

“Es un primer prototipo, así que con muchísima expectativa. La incubadora trabaja con emprendimientos de base científico-tecnológica, y trabajar ahora con estos emprendimientos digitales también es un nuevo desafío”, sostuvo.

 Los proyectos seleccionados

Estos son los proyectos seleccionados en el programa “Despega”:

Qué hay detrás: podcast / streaming / transmedia de charlas con personalidades provinciales o nacionales de distintos ámbitos para identificar a través de una conversación qué hay detrás del éxito en sus proyectos.

Está apuntado a un target de 25 a 40 años dentro del rubro emprendedor y empresario de la provincia de Mendoza y público general.

Toma uno: streaming que combina el humor y los hechos anecdóticos personales con películas y series.

Apunta a un público general de entre 18 y 35 años, con especial interés en el mundo audiovisual.

Tech x Data x Business: Influencer de LinkedIn enfocado a explorar oportunidades de nuevos mercados, innovación, novedades tecnológicas y tecnologías disruptivas.

Va desde Inteligencia Artificial y dashboards inteligentes hasta Realidad Aumentada, todo para impulsar la transformación digital de empresas, pymes y profesionales.

Espacio Cono Luz: plataforma digital multimedia de difusión y abordaje de temas relacionados con la sociología, la economía, la política y la tecnología.

El objetivo central es posicionar a las ciencias sociales (especialmente a la sociología) como un área de investigación y análisis vinculada de forma estrecha al mercado laboral contemporáneo: forjando redes de contacto y disponiendo a la utilización de herramientas de investigación y análisis novedosas.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Montemar Pay, la billetera virtual con mayor rendimiento del...

Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina...