El proyecto, alianza entre el gobierno escolar, la organización Somos Red y el Consejo Empresario Mendocino, tiene como objetivo la transformación de la escuela secundaria provincial.
Desde comienzos del nuevo milenio, el sistema educativo viene poniendo en práctica nuevas y estructurales reformas en el nivel secundario con el objetivo de adaptar la educación a los tiempos que corren. Por esta misma razón, este jueves, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, junto a autoridades de la Dirección General de Escuelas, encabezó la presentación del programa Secundaria 360, un proyecto que busca transformar la escuela secundaria de nuestra provincia.
García Zalazar manifestó que esta propuesta de transformación de la secundaria “tiene que ver con una oportunidad histórica que estamos atravesando. Con el Consejo Federal de Educación la semana pasada aprobamos la resolución que da lugar a un ciclo de acciones que van a desembocar en la transformación de la escuela secundaria argentina.

Esto es muy oportuno porque, una vez más, creemos que Mendoza está en condiciones de marcar tendencia, así como se hizo en su momento con la Ley Provincial de Alfabetización, con los indicadores de evaluación que ya se usan en 17 de las 24 jurisdicciones, por ejemplo. Esto significa que Mendoza ha sido pionera en determinados temas al tener buenos resultados, lo que nos presenta un gran desafío”.
¿De qué se trata el proyecto?
La provincia de Mendoza propone una iniciativa de mejora, innovación y transformación en 50 escuelas secundarias, comenzando durante el período comprendido entre agosto de 2024 y agosto de 2025. El programa se desarrollará mediante una alianza entre la Dirección General de Escuelas, el Consejo Empresario Mendocino y Somos Red. Las escuelas participantes recibirán formación para directores y/o vicedirectores en base al programa Formación de líderes educativos brindado por el CEM y para 6 docentes referentes para las áreas de: Lengua (Ciclo Básico y Superior), Matemática (Ciclo Básico y Superior), ABP y Acompañamiento de Trayectorias, brindada por Somos Red entre 2024 y 2025.
Objetivos
• Fortalecer las capacidades de gestión de los directores.
• Mejorar los aprendizajes y capacidades de Lengua y Matemática.
• Mejorar los indicadores de eficiencia interna: trayectorias, abandono y egreso.
• Fortalecer la innovación pedagógica y tecnológica.
• Mejorar el clima escolar y el sentido de pertenencia de los estudiantes.
• Aclaración: las metas cuantitativas específicas de cada objetivo deberán ser definidas junto a todos los miembros de la alianza.