Curso para escribir en aplicaciones, páginas web y otras piezas digitales

0
32

Sirve para crear contenidos digitales desde cero. Lo organiza la facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, comienza el 31 de mayo y será de manera virtual.

Crear textos eficientes para interfaces de aplicaciones (app), páginas webs y otras piezas digitales. 

Esa es la finalidad que tiene el “UX Writing Basics: El mundo de la escritura detrás de las apps”.

Se trata de un curso virtual para aprender a crear contenidos digitales desde cero.

Está destinado a estudiantes o egresados de las carreras de Letras, Comunicación Social, Periodismo o afines y personas que tengan interés en trabajar en el mundo de UX o UI.

La capacitación arrancará el martes 31 de mayo y será de manera virtual.

Está dictada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.

Todas las personas que deseen capacitarse deben inscribirse en el siguiente link UX Writing Basics

El costo total del curso es de $14.000 y los días de cursado son los martes 31 de mayo, 7, 14, 21 y 28 de junio y 5 de julio, y los jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de junio, y jueves 7 de julio, en horario de 18.30 a 20.30.

Quien estará a cargo de las clases será la profesora en Lengua y Literatura, Renata Piglionico.

La profesional es UX Writer en Mercado Libre y correctora de estilo del diario impreso El Podio, Marketing Regional S.A. Mendoza.

Piglionico además, fue redactora creativa en Común ADV, en la creación de piezas publicitarias y periodísticas para redes sociales y otros medios

Para más información escribir a formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar.

Los módulos

El curso UX Writing Basics: El mundo de la escritura detrás de las apps” está dividido en cuatro módulos.

Ellos son Introducción al UX Writing; Proceso de briefing; Cómo escribir contenidos; y Partes y piezas de una experiencia digital.

Entre los requisitos, es preciso contar con conocimientos previos en lengua o lingüística o práctica en redacción y escritura, y poseer equipo, software y otros materiales requeridos, como computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet, y cuenta activa en Gmail; Google Calendar; Google Drive y Google Meet.

No es necesario saber manejar programas de diseño. Para su aprobación hay que tener asistencia del 85% y aprobar el 100% de los trabajos prácticos.

La idea es generar desde cero los contenidos para un proyecto digital, entendiendo al usuario, el contexto y el objetivo del mismo y presentar una nueva salida laboral para profesionales de las Letras y de la Comunicación.