lunes 21, abril, 2025

Criptoeconomía: la UNCuyo dictará una capacitación sobre el mundo de la moneda virtual

Categoría:

La formación apunta a que los participantes puedan entender lo relativo a todos los cambios y variables que involucran la economía y los sistemas financieros. Las clases comienzan el 12 de mayo.

Las nuevas tecnologías han irrumpido, en los últimos años en el mundo de los ahorros, las inversiones y los procesos de pago. Las Criptomonedas, el Blockchain y la capacidad de operar financieramente durante las 24 horas son, hoy en día una realidad que irrumpió para quedarse.

La necesidad de adaptarse a estos procesos y apropiarse de ellos se convierte en imperante con la aparición de nuevos activos como las criptomonedas. Es por esto, que la Facultad de Ciencias Económicas y el Área de Desarrollo Territorial invita a toda la comunidad de la UNCuyo y público en general a participar del Curso en Criptomonedas y Blockchain.

Trabajar o invertir en el sector

El curso pretende que todos aquellos que participen, puedan entender la nueva criptoeconomía y todos los cambios y variables que involucran en la economía y los sistemas financieros. Además, apunta a dotar de herramientas y visión para comenzar una carrera laboral en el sector. También se intentará capacitar a los participantes para que puedan tomar decisiones racionales de inversiones en cripto activos, entendiendo los fundamentos de los proyectos de acuerdo con los aspectos tecnológicos y económicos, que serán analizados en el curso. 

En la capacitación se buscará entender el proceso de adopción de las criptomonedas, y su uso como vehículo de inversión y ahorro; comprender las regulaciones gubernamentales en Argentina y a nivel internacional. Por último, se discutirá el rol de los agentes financieros y económicos en el ecosistema cripto, incluyendo el nuevo metauniverso hacia el cual se están dirigiendo las empresas.

Cómo serán las clases

Las clases tendrán modalidad virtual, sincrónica a través de la plataforma Meet, comenzando el 12 de mayo y con cierre el 14 de julio. Serán 10 clases que se desarrollarán los jueves de 19 a 21.  Estudiantes, profesionales con responsabilidades financieras, inversores privados, personas que dediquen su tiempo a la inversión y trading, y público en general.

El programa de la capacitación consta de 9 módulos en los que se explorarán temas como: introducción al Mercado de Capitales y cripto economía, introducción a la tecnología Blockchain y Smart Contracts, trading de criptomonedas e Inversiones, minería de criptomonedas, comunidades cripto en Argentina, finanzas descentralizadas (DEFI), Token no Fungibles (NFT), comunidades y trabajos en el mundo cripto, videojuegos en el mundo Cripto y tokenomics.

Los profesores que dictarán la formación son graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, referentes reconocidos del ecosistema cripto a nivel, provincial, nacional e internacional. La Dirección Académica del mismo corresponde al Doctorando, Adrián Acevedo (UBA), mientras que la Dirección Ejecutiva y la Coordinación Académica corresponden a la Lic. Eliana Arcoraci (UNCUYO). Los docentes y principales invitados o conferencistas provienen de la Universidad Nacional de Buenos Aires, del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, de la Universidad de Córdoba, de la Universidad Nacional de Cuyo y de la empresa CISCO – Mining.

Costos, forma de pago y como inscribirse

Los interesados podrán inscribirse haciendo click aquí Curso en Criptomonedas y Blockchain

El costo del Curso para el público en general es de $4.230 en dos pagos de $2.115 c/u Para poder reservar lugar es necesario realizar el 1º pago a través de: 1) Transferencia o depósito bancario a la siguiente cuenta: DATOS ASOC. COOPERADORA: Asociación Cooperadora FCE UNCUYO (IVA EXENTO) Cuenta Corriente Nº 234-1-246-1, CUIT 30-64825311-3, C.B.U. 00702463-20000000234119 2) A través de tarjeta de crédito (solicitar link por correo) Solicitamos enviar comprobante virtual o escaneado por mail a diplomado.cripto@fce.uncu.edu.ar indicando nombre de la persona para acreditar el pago.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...