Fue desarrollado con la intención de integrar y vincular los trabajos de investigación de la UNCuyo.
La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) presentó la Plataforma de Vinculación Gestor -Empresa desarrollada por el Área de Innovación en el marco del programa PROCER Universidades del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Se trata de un software que busca relacionar a los trabajos de investigación, vinculación y la oferta tecnológica de la Universidad con las necesidades de los sectores productivos y las empresas de la provincia.
Es un software que integra y relaciona los trabajos de investigación, vinculación y la oferta tecnológica de la Universidad con las necesidades e intereses de sector socio productivo. Para el desarrollo del sitio, la Casa de Estudios obtuvo un financiamiento de 5,4 millones de pesos de los cuales ya se invirtieron 600.000.
El objetivo de la herramienta es que los “gestores de vinculación” tengan un registro de todos los proyectos que desarrolla la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, por temática y áreas de incumbencia.

La presentación del sitio estuvo a cargo de Mauricio Salcedo y su equipo de programadores, quienes diseñaron el software. Participaron de la actividad el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, y la secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, María Teresa Damiani, junto con gestores del Área de Vinculación dependiente de Vicerrectorado, investigadores y docentes.
En la apertura, Gabriel Fidel, destacó la importancia del trabajo en red y de incorporar el desarrollo del conocimiento dentro de la economía y los sectores productivos: “Nosotros tenemos que impulsar mucho el trabajo en red, y hay que ver a la UNCUYO como parte de una red. Ya no sirve que las organizaciones trabajen individualmente y fragmentadas, hay que ir hacia un trabajo en conjunto que sea generoso y sinérgico” expresó. “Todos somos importantes en este camino que estamos comenzando, Mendoza nos necesita mucho, las regiones del mundo que se han transformado de verdad lo han hecho porque han introducido el conocimiento adentro de la economía y porque las cadenas productivas han incorporado la innovación y nosotros tenemos un rol fundamental” afirmó el vicerrector.
Cómo es la plataforma
El sistema cuenta con una base de datos que incluye el CV de investigadores, más todos los trabajos de investigación de la SIIP, más todos los trabajos de Extensión y Vinculación con sus respectivos directores y equipos de trabajo. Además de una base de datos de empresas y la posibilidad de un seguimiento de proyectos financiados por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
La Plataforma de Vinculación Gestor-Empresa permite que los gestores que visitan las empresas carguen en el sistema los comentarios y el resultado de su entrevista. En la medida que los vinculadores vayan cargando las demandas de las empresas, el software busca relaciones potenciales entre esos trabajos de investigación y vinculación, y las necesidades de las empresas. Y también las relaciona con otras de necesidades similares.
Para conocer la plataforma, ingresar al siguiente link: https://www.uncuyo.edu.ar/ciencia_tecnica_y_posgrado/platgestioninno