Estará emplazado en Guaymallaén, en la sede de Asinmet. Apunta a generar espacios de capacitación para Pymes del sector.
Mendoza tendrá el primer Centro Tecnológico Metalúrgico de Cuyo. Estará emplazado en Guaymallén y funcionará en la sede de Asinmet (Lateral Norte, Acceso Este 868).
El espacio, buscará generar ámbitos de capacitación y también servirá para que las Pymes encuentren en sus instalaciones maquinaria que difícilmente podrían costear de manera individual.
“Queremos generar un ecosistema proclive a la generación de Pymes en Guaymallén, para que haya empleo y crecimiento genuino”, explicó Marcos Calvente, intendente de Guaymallén.
El mandatario realizó una recorrida por el espacio y aseguró que durante su gestión se buscará trabajar con instituciones del sector privado, como Asinmet para lograr esa sinergia que se requiere entre los distintos ámbitos para el bien público.

Asimismo, el presidente de Asinmet (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza), Mariano Guizzo, destacó la importancia de trabajar en conjunto con la comuna, porque va a ser importante tanto a nivel “social como empresarial”. “Necesitamos que la gente se capacite, somos una industria de industrias, es decir que trabajamos en conjunto con la minería, el sector vitivinícola, el sector agrícola y demás”, explicó.
Es por esto último, que Guizzo señaló que requerirán del aporte del sector público en los distintos programas de capacitación que se generen. “No solo requeriremos que convoquen a la gente para que se capacite (se capacitará en oficios a los vecinos), sino que la Provincia pondrá los docentes y Guaymallén puede aportar con el equipo de protección que se requiere durante las clases”.
La inversión
El Centro Tecnológico Metalúrgico Cuyo funcionará en Guaymallén, en la sede de Asinmet y realizarlo implica una inversión de 3,1 millones de dólares.
Se trata de un desarrollo conjunto entre la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), el INTI e IMPSA, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
“Nos quedan dos meses de obra, tenemos todos los planos aprobados por parte de Guaymallén, y estamos esperando un desembolso final por parte de CEPYMe para poder terminar”, comentó Guizzo.
Asimismo, el presidente de Asinmet, señaló que contarán con tecnología de primer nivel que podrá ser utilizada por las Pymes asociadas, lo que les permitirá avanzar en términos de calidad, sin las limitaciones propias de los costos que le implicaría a cada una de ellas, adquirir maquinaria por separado.