martes 22, abril, 2025

Convocan a jóvenes científicos a participar de una capacitación internacional

Categoría:

Se trata de las Jornadas de Redes de la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Hay tiempo de presentar las propuestas hasta el 20 de febrero.

Del 14 al 18 de marzo se desarrollarán, de manera virtual, las Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos/as de la Unión Europea, América Latina y el Caribe 2022.

Desde la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU-LAC) invita a aquellas personas interesadas a presentar propuestas.

La fecha límite es hasta el 20 de febrero. Esas propuestas serán revisadas por un comité interno de la Fundación UE-LAC.

Mientras que el 25 de febrero se comunicará los resultados de la selección, únicamente para los candidatos pre registrados cuyas propuestas hayan sido seleccionadas.

Requisitos

  • Poseer ciudadanía europea, latinoamericana y/o caribeña y encontrarse cursando un doctorado, o desempeñarse como investigador junior y estar afiliado con una institución científica o de investigación
  • El objeto o campo de estudios del solicitante debe estar relacionado temática o institucionalmente con el espacio de vínculos académicos entre Europa, América Latina y el Caribe, o la asociación birregional misma.
  • Ser miembro o representante de una red, una asociación, un programa, un grupo de trabajo o un consorcio de investigación.

Documentación a presentar

  • (a) Registro en inglés o español en la siguiente ficha de registro (hasta el 20 de febrero).
  • (b) Carta de confirmación de afiliación institucional en una entidad académica / científica (véase carta modelo en el documento anexo de la convocatoria).
  • (c) Carta de confirmación de membresía en una red, una asociación, un programa, un grupo de trabajo o un consorcio de investigación (véase carta modelo en el documento anexo de la convocatoria).

Las Cartas (b) y (c) deben ser presentadas en formato PDF o MS Word, y enviarlas en un solo correo, hasta el 20 de febrero, al siguiente correo electrónico: call@eulacfoundation.org con el asunto: “Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos/as EU-LAC”.

Además de poder participar en calidad de expositor, el espacio estará abierto para poder registrarse como asistente. Se les proporcionará a los inscriptos un enlace para ingresar a la plataforma digital. 

Para más información sobre las bases y condiciones, quienes lo deseen pueden ingresar en el siguiente documento anexo.

Sobre las jornadas

La Fundación EU-LAC se creó en 2011 como instrumento para promover la asociación birregional entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, mejorando su visibilidad y fomentando la participación activa de las sociedades civiles respectivas.

De estas Jornadas podrán participar representantes de redes y grupos de jóvenes científicos europeos, latinoamericanos y caribeños que se encuentran cursando un doctorado, o quienes se empeñan como investigador junior, y cuyo campo de estudios es relevante para Europa, América Latina y el Caribe, o para la asociación birregional misma, con la idea de ofrecerles un espacio para:

  • La articulación de sus preocupaciones, necesidades, ideas y perspectivas acerca del Espacio Común de Educación Superior UE-CELAC y la cooperación birregional en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • La formulación de propuestas e insumos para el diálogo con las universidades, las asociaciones universitarias y tomadores de decisiones en materia de la ciencia, en ambas regiones.
  • La facilitación de su interacción, la visualización y el fortalecimiento de sus redes.

El encuentro internacional se ofrecerá en inglés y español – los dos idiomas de trabajo de la Fundación-. Por ende, se solicita que las ponencias e intervenciones se presenten en uno de estos dos idiomas. El evento contará con servicios de traducción simultánea inglés-español.

Entre los temas que podrán abordar los disertantes se destacan: Horizontes y límites de la cooperación birregional para la investigación científica; Innovación e internacionalización en el aprendizaje y de la enseñanza; Infraestructuras y recursos para la investigación; Movilidad física y digital; Reconocimiento de la calidad científica de la investigación; Ciencia abierta; y Educación inclusiva.

Fuente: UNCUYO

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...